Pide COE atender el comercio informal en Puebla capital

Pide COE atender el comercio informal en Puebla capital
Parabólica.Mx
Local Puebla capital

De cara a una de las mejores temporadas de venta del año por “El Buen Fin”, la Navidad y el “Año Nuevo”

El Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, presidido por José Juan Ayala Vázquez, integrante del Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE), hizo un llamado al Ayuntamiento de Puebla para implementar soluciones integrales y de largo plazo ante el crecimiento del comercio informal en el primer cuadro de la ciudad, particularmente en la antesala de El Buen Fin y la temporada decembrina.

Ayala Vázquez señaló que, hasta el momento, no ha habido acercamiento ni coordinación por parte de las autoridades municipales, especialmente de las áreas de Economía y Gobernación, en temas de ordenamiento y seguridad para el Centro Histórico.

“Si se cumple el pronóstico que el presidente municipal ha marcado, deberíamos tener un Buen Fin libre de comercio informal y con seguridad reforzada, considerando el gran movimiento económico y de personas que se concentra en el Centro Histórico”, expresó el dirigente empresarial.

El presidente del Consejo advirtió que la presencia de vendedores ambulantes se ha extendido hacia nuevas calles, como la 9 Norte, la 2 Poniente y la avenida Reforma, lo que afecta la movilidad, la imagen urbana y la economía del comercio formal.

“No es que se multipliquen, sino que abren sucursales. Muchos de estos puestos son rentados temporalmente y esto ocurre porque existe tolerancia. La zona más afectada es el norponiente del Centro Histórico, sobre todo en los alrededores del Mercado 5 de Mayo”, indicó Ayala Vázquez.

Propuesta de solución de fondo

El Consejo de Comerciantes del Centro Histórico reiteró que los operativos o la presencia temporal de la policía no resuelven el problema, ya que son medidas costosas y poco sostenibles. En su lugar, propuso un plan estructural y socialmente viable que permita a los comerciantes informales tener ingresos dignos sin afectar la economía formal ni el patrimonio de la ciudad.

“Reconocemos que la informalidad es un problema nacional, que en promedio alcanza el 56%, y en Puebla llega casi al 71%. Por eso proponemos la creación de mercados rodantes en distintas colonias de la capital, con días y horarios específicos, para que los vendedores puedan ofrecer sus productos sin invadir el Centro Histórico”, explicó.

Esta propuesta —agregó— beneficiaría tanto a las familias poblanas, que tendrían acceso a productos de primera necesidad cerca de sus hogares, como a los comerciantes, que podrían formalizar su actividad en espacios asignados por la autoridad.

“No se trata de cobrar permisos caros ni de reprimir el comercio, sino de ordenarlo y hacerlo más justo y funcional. En Puebla hay más de 1,500 colonias, suficientes para distribuir la actividad comercial sin afectar las 95 manzanas que conforman el Patrimonio Cultural de la Humanidad”, subrayó Ayala Vázquez.

Finalmente, el Consejo manifestó su disposición al diálogo y a la colaboración con el Gobierno Municipal para diseñar estrategias que equilibren la actividad económica con la conservación del patrimonio histórico y la imagen urbana de la ciudad.

“Estamos listos para sumar y trabajar junto con las autoridades en soluciones reales, de fondo y sostenibles”, concluyó el dirigente.