Analizan diputados que FGE e IEE investigue a candidatos a magistrados

Analizan diputados que FGE e IEE investigue a candidatos a magistrados
Parabólica.Mx
Política LXII Legislatura

En sesión ordinaria se presentaron iniciativas en materia de adquisiciones, procuración de justicia, gobernación, asuntos municipales y grupos vulnerables

En sesión pública ordinaria, el diputado Marcos Castro Martínez presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Fiscalía General del Estado y al Instituto Electoral del Estado, a que realicen las investigaciones y verificaciones correspondientes a todos los perfiles propuestos o inscritos como candidatos a ocupar cargos de magistradas, magistrados, juezas y jueces.

Esto con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los requisitos legales de probidad, honorabilidad, trayectoria ética y antecedentes libres de conductas que pudieran comprometer la imparcialidad, independencia y rectitud exigidas para el ejercicio de la función jurisdiccional.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su estudio y resolución correspondiente.

Durante la sesión pública ordinaria, la diputada Araceli Celestino Rosas presentó una iniciativa para adicionar la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal, con la finalidad de establecer que para la contratación de servicios de consultorías e investigaciones se requerirá de la autorización escrita del titular de la dependencia o entidad, así como del dictamen del área respectiva de que no cuenta con personal capacitado o disponible para su realización.

La iniciativa, que pretende adicionar un tercer párrafo al artículo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal fue turnada a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, para su estudio y resolución procedente.

En su momento, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Puebla, con la finalidad de crear la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Cometidos en Contra de Personas Adultas Mayores.
La iniciativa propone adicionar la fracción XI Bis al artículo 9 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Puebla.

Para su estudio y resolución, la propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su análisis y dictaminación correspondiente.

Por su parte, la diputada Susana del Carmen Riestra Piña presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código de Instituciones y Procesos Electorales, con el propósito de establecer que los Consejos Distritales y Municipales tengan como atribución organizar un debate público entre las y los candidatos a las diputaciones locales y a las presidencias municipales, respectivamente.

Con esta propuesta, la diputada propone reformar y adicionar diversas disposiciones del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su estudio correspondiente.

En más del orden del día, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó una iniciativa mediante la cual se adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, para e, con el propósito de garantizar una investigación y persecución penal eficaz, especializada y proactiva de los delitos en materia de trata.

La propuesta legislativa, que propone adicionar la fracción XXV al artículo 9 y el capítulo décimo, integrado por los artículos 70, 71 y 72 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.

Asimismo, la diputada Ana Laura Gómez Ramírez presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a las y los titulares de las Autoridades Municipales del Estado de Puebla a realizar una evaluación al interior de sus administraciones, a fin de corroborar que las mismas se encuentren alineadas con los objetivos y metas de la Agenda 2030.

El exhorto fue dirigido a la Comisión de la Agenda 2030, para su estudio y resolución correspondiente.

De igual manera, la diputada Celia Bonaga Ruíz presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a todos los municipios para que en el ámbito de sus atribuciones y en cumplimiento a lo citado por el artículo 7 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, reformen sus normatividades municipales a fin de poder expedir las constancias de notorio arraigo que soliciten las iglesias o agrupaciones religiosas de sus respectivos municipios.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su estudio correspondiente.

Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes propuestas legislativas:

-Iniciativa de la diputada Araceli Celestino Rosas para reformar la Ley Orgánica Municipal con el propósito de establecer que la persona nombrada para el cargo de inspector de sección durará en el desempeño de su cometido tres años, homologando su periodo con el establecido para las presidencias de Juntas Auxiliares, a fin de proteger la democracia, prevenir la concentración de poder en una sola persona y promover la rendición de cuentas.

La iniciativa que propone reformar el artículo 242 de la Ley Orgánica Municipal, fue dirigida a la Comisión de Asuntos Municipales, para su análisis correspondiente.

-Iniciativa del diputado Rosalío Zanatta Vidaurri para reformar la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores para el Estado de Puebla, a fin de priorizar la atención de este sector de la población.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Grupos Vulnerables, para su análisis respectivo.