Onerosa carga, la televisora del Ajusco

Onerosa carga, la televisora del Ajusco
Fernando Maldonado
TV Azteca

Parabólica escribe Fernando Maldonado

 

El viernes 7 el director de Comunicación Social y Agenda Digital del gobierno de Puebla, José Tomé Cabrera recriminó a la filial de TV Azteca en Puebla haber difundido información errónea a través de sus servicios de noticias sobre el trabajo de atención a planteles escolares tras las intensas lluvias de la primera quince de octubre en la zonas serranas del estado.

Escribió en sus redes: “Hasta el momento se tiene registro de 514 escuelas reportadas con algún tipo de daño de las cuales 418 ya fueron atendidas mediante labores de limpieza con padres de familia, comités escolares” y el apoyo de las secretarías de Defensa, Marina Armada de México y la Guardia Nacional. Añadió que 52 mil alumnos ya habían regresado a sus actividades escolares, pero el dato preciso resulto irrelevante para el equipo editorial de Azteca.

No hubo respuesta del corporativo mediático, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, porque el compromiso no es con la verdad ni con el derecho de las audiencias de la televisora del Ajusco, sino porque en su lógica están urgidos para la obtención de fondos ante la inminencia de pagar créditos fiscales y adeudos en México y en Estados Unidos.

Los recursos para enfrentar esos descalabros no saldrán de la venta de electrodomésticos en las tiendas de consumo popular; tampoco vendrán de una mayor apertura de cuentas en el banco que es de la propiedad de este personaje que un día se acuesta vestido de empresario acaudalado y luego se levanta como crítico feroz de la 4T y aspirante a la candidatura presidencial.

El dinero necesario será gestionado con la venta de protección mediática. Pagar a cambio de no ser objeto de su línea editorial al mas puro estilo del personaje local que ofreció administrar reputaciones de políticos a cambio de no publicar información “sensible” en uno de los actos mas reprobables en el ámbito periodístico.

Salinas Pliego, como el periodista local que fue llevado a enfrentar un proceso penal en el que se le encontró culpable del delito de extorsión, pretende obtener dinero extra a través de la firma de convenios publicitarios con seis ceros para solventar compromisos incumplidos desde hace años, con el fisco en el país, y con firmas empresariales en el vecino país del norte.

De acuerdo con datos disponibles, al Servicio de Administración Tributaria adeuda más de 700 millones de pesos y en la Unión Americana, 5 millones de dólares. En ambos casos, el consorcio ha perdido sendos pleitos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y si no hay cambio de última hora, el jueves 13 enfrentará otra derrota jurídica.

Para sortear la deuda ante el SAT, cada estado del país debería firmar un acuerdo publicitario por 22 millones de pesos, casi 1.8 millones de pesos cada uno de los 12 meses del año; mientras que para hacer frente a los 500 millones de dólares -equivalente a 9 mil 200 millones de pesos-, serán necesarios acuerdos con los gobiernos de los estados por casi 28 millones de pesos.

En total, por ambos compromisos, Salinas Pliego a través de sus filiales en los estados deberá obtener acuerdos que significarían mas de 1.2 millones de pesos al día para el caso de Puebla. No hay manera de rescatar a la televisora de un empresario convertido en aspirante a la Presidencia, aún que haya mantenido las buenas formas que le permitieron acomodarse con cada uno de los gobiernos, hasta antes de la llegada de la 4T.