Tristeza absoluta

Tristeza absoluta
Antonio Abascal

El blog de Puebla Deportes escribe Antonio Abascal

 

Una victoria de 2-1 en León ante unos Esmeraldas decepcionantes fue el colofón de otro triste torneo para el Puebla de la Franja que al menos cerró con tres puntos que le ayudaron a llegar a doce y evitar un año calendario de sólo dieciocho puntos lo que habla de la triste realidad del equipo: Abandonado a su suerte, con una directiva alejada y con hombres de pantalón largo que deciden el día a día que carecen de verdaderos conocimientos futboleros. La semana fue difícil para la afición poblana ya que primero sufrió la invasión celeste, luego el ex jugador de la Franja Maxi Araújo marcó gol en la Champions lo que habla que en un tiempo no muy lejano esta misma directiva del Ajusco hizo mejor las cosas con empleados que decidían en Puebla y que tuvieron habilidad para ir construyendo un cuadro competitivo que parecía poner ciertos cimientos que hoy sólo son ruinas https://www.youtube.com/shorts/gQFdWDtgW_Y.

Club Puebla

Hace casi tres años y medio un servidor escribió “Punto de no retorno” (15 de agosto de 2022) que se refería a que el Puebla estaba acostumbrando a su afición a la aparición constante en liguillas, pero donde hacía falta apretar tuercas para alcanzar la trascendencia: “El dilema indica que si no se corrigen las fallas este equipo puede quedarse como ese animador que muchos valoran del torneo o ser un verdadero protagonista para lo cual hay que evitar las distracciones, aprender de las lecciones y aumentar la exigencia hacia algunos jugadores”, se decía en ese momento donde todavía Nicolás Larcamón dirigía a los poblanos, en lo que fue el último torneo del argentino en el banquillo camotero.

The Sporting News

El 30 de enero de 2023, un servidor escribió “Atasco en el punto de equilibrio” ya con Eduardo Arce en el banquillo: “La innegable estabilidad institucional empieza a chocar con los deseos de la afición de lograr la trascendencia deportiva; la directiva habla de que está cerca de lograr el punto de equilibrio que le permita crecer un poco la nómina, pero ese punto de equilibrio cada vez más cercano no se hace realidad”, para concluir: “Esta Franja se ve lejos de llegar a la trascendencia entendida como llegar a una gran final, misma que nunca ha disputado desde la instauración de los torneos cortos ya que la última fue en la mágica campaña 91-92 cuando se perdió con el León de Víctor Manuel Vucetich, esa es la trascendencia con la que sueña una afición que ha soportado treinta años de vacas flacas y que despertó gracias a esta directiva y a las cinco liguillas en fila, ese es el atasco que hoy existe entre una afición que quiere ir a más y una directiva que sigue buscando el punto de equilibrio, mismo que parece que nunca llega a pesar de las buenas ventas que ha logrado”.

El Futbolero México

Tal parece que al llegar a ese punto de no retorno la directiva del Ajusco decidió destruir lo que había construido en cinco años y sumir al Puebla en una mediocridad incluso peor de la que venía ya que hoy la Franja está en último lugar de la tabla de cocientes y lo único que lo salva de otro descenso es que esa figura ya no existe gracias a los directivos que han convertido al futbol mexicano en un producto televisivo donde lo que importa es tener actividad futbolística en las pantallas en el que algunos pocos equipos han roto el mercado con grandes inversiones y los otros navegan en distintos grados de mediocridad con el Puebla en el fondo porque ha escrito torneos tan malos que ya merecería el castigo deportivo de descender, pero como esa figura ya no existe sólo queda seguir escribiendo marcas negativas. El Puebla cerró ese Clausura 2023 con veinte unidades que le valieron para jugar el repechaje que perdió con Tigres https://www.youtube.com/watch?v=6sDUBxcs4Zw&t=2s; inició muy mal el Apertura 2023 lo que le valió el cese a Eduardo Arce, pero el relevo de Ricardo Carbajal fue tan bueno que clasificó directo a la liguilla donde volvió a perder con los felinos del norte en cuartos de final https://www.youtube.com/watch?v=NQ4wVR6q_Yg&t=15s, a partir de ese momento la obtención de puntos ha sido un dolor de cabeza: Cinco en el Clausura 2024, catorce en el Apertura 2024, nueve en el Clausura 2025, doce en este Apertura 2025, es decir, cuarenta puntos de los últimos 204 en disputa.

Ángulo 7

La directiva decidió no buscar la trascendencia que soñaba la afición y sumió al equipo en la peor etapa; las estadísticas no mienten, estos números se han alcanzado con Gabriel Saucedo como director general de la organización, pero pese a firmar 48 derrotas de los últimos 68 partidos, sin sumar el desastre del Puebla femenil, no ha sido llamado a cuentas por parte del Ajusco, lo que habla de la confianza que despierta; las estadísticas se desplomaron desde su llegada y hay algo que no se ha explicado. ¿Cómo fue capaz de continuar con Pablo Guede como timonel cuando sólo entregó nueve unidades en el Clausura 2025 y no sólo eso, sino que le compró el discurso de jugársela con jóvenes a los que ni siquiera acompañaron con futbolistas de jerarquía que pudieran servir de guía?

Radio 3 Cadena Patagonia

Jugar con jóvenes puede ser plausible, pero no en todos los contextos. Una apuesta de ese tipo requiere que haya estabilidad institucional y en el cociente para no pagar la multa y además requiere que esos jóvenes tengan referentes en el campo que los guíen, que los llamen a cuentas; eso no ocurrió en el Puebla, por lo que la plantilla que armó Guede tuvo mucha juventud, pero no guías, no hubo líderes y el equipo se fue hundiendo ante los malos resultados, a lo que sumamos la actitud de un técnico que un día inventaba y al otro también, los cambiaba de posición constantemente a pesar de que mostraran condiciones en alguna en específico como sucedió con Luis Gabriel Rey y Alejandro Organista, lo que llevó a romper las pequeñas sociedades que se estaban generando.

Grada

Saucedo Torres dio su venia al Frankenstein que construyó Pablo Guede y que tuvo que tratar de darle lógica Hernán Cristante. El Puebla es en el ámbito futbolístico el equivalente a la versión de Frankenstein de Guillermo del Toro, una criatura condenada a la soledad y a no poder morir al no existir el descenso, por lo que sólo le queda deambular; incluso da la impresión de que el creador de este equipo ya no soportaba dirigirlo ante tanto cambio de alineación, ante la desaparición de las alineaciones de muchos, como si todo fuera una cuestión emocional.  Por ello, tuvo que aferrarse a algunos momentos, como los que en específico logró en la recta final con el ex cancerbero del Toluca: Victoria ante Tijuana viniendo de atrás, un emocionante empate a cuatro y un merecido triunfo en León porque fue el equipo que mejor jugó, el que tuvo las ideas más claras y que fue capaz de sobreponerse a los errores de juventud cuando tras ir ganando 1-0 se fue alegremente al frente en un tiro de esquina lo que fue aprovechado por los locales cuando recuperaron el balón y con el brillante pase de James Rodríguez, el poblano Iván Moreno quedó de frente a la portería para fusilar a Iván Rodríguez y decretar la igualada a uno https://www.youtube.com/watch?v=6tetnhiqFE4.

Club Puebla

Desde su llegada Cristante Mandarino poco a poco le dio más lógica a la herencia maldita de Guede, los argentinos Fedorco y Moyano dejaron de aparecer, se tardó en mandar a la banca a Julio González, una contratación decepcionante porque nunca estuvo al nivel que lo llevó a la selección nacional y mucho menos pudo ser el líder que requería este equipo, aunque al final el ex guardameta del Toluca volteó a ver a Iván Rodríguez y entregó mejores cuentas a la par que hizo algo más valioso que su antecesor: Guede se pavoneaba de haber debutado a varios de la cantera del Puebla, mismos que por desgracia no tuvieron continuidad, de todos sus debuts ninguno sumó minutos en este torneo, pero Eduardo Navarro y Álvaro de la Rosa que sí hicieron su presentación con Cristante gozaron de continuidad y fueron varias veces titulares, es decir, ni siquiera hubo un legado con los canteranos como sí puede suceder en caso de que el hombre que acabó el torneo en la dirección técnica de la Franja decida dar un paso al costado, más allá de lo que ha comentado su auxiliar, Joaquín Velázquez de iniciar pláticas buscando fortalecer al equipo con jugadores de otra jerarquía y mayor experiencia.

Club Puebla

Hace mucho ruido que técnicos serios y que hicieron un esfuerzo en condiciones muy difíciles como José Manuel de la Torre y ahora Hernán Cristante hayan recibido tantas exigencias y, que, por el contrario, se haya sido tan laxo con Pablo Guede al punto de generar una escuadra sin pies ni cabeza, a la que poco a poco le fue encontrando algunas virtudes el nuevo cuerpo técnico.

Crónica Puebla

Del punto de no retorno para alcanzar a la trascendencia a la tristeza absoluta de ver al Estadio Cuauhtémoc convertido en el patio de recreo de los equipos importantes y de que la afición poblana, la verdadera, semana a semana se sienta visitante en su propio inmueble. Sólo dos años pasaron entre la situación de clasificar constantemente a liguillas, sin tener participaciones largas, a esta tristeza de sólo ganar diez juegos de los últimos 68, de sólo anotar 68 goles a favor y de recibir 141. Las estadísticas son frías y dejan muy mal parada a una dirección general que cuando llegó se encontró ya con el interinato de Ricardo Carbajal al que confirmó para que después viniera otro interinato de Fernando Aristeguieta, Andrés Carevic, José Manuel de la Torre, Pablo Guede, un corto interinato de Martín Bravo y Hernán Cristante, siete estrategas en los últimos cuatro torneos, cuando se venía de Larcamón y Arce en las gestiones previas a las de Gabriel Saucedo, donde el presupuesto también era limitado y por eso se dejó ir a jugadores talentosos como Araújo, pero había más inteligencia para hacer movimientos, para dotar al equipo de líderes en la cancha que no gustaron a Pablo Guede y por eso pidió su salida, como si nadie tuviera derecho a cuestionarlo.

Club Puebla

Los números son malísimos y, sin embargo, parece que todo sigue igual en la Franja, no hay cambios, no hay soluciones, el presupuesto sigue siendo limitado y así el equipo parece condenado a vivir en la mediocridad, con una afición cada vez más alejada y decepcionada. Sí, por desgracia, el Puebla es el Frankenstein del futbol mexicano, una escuadra con algunos jugadores con condiciones que no pueden seguir creciendo por el entorno lleno de derrotas, directores técnicos que vienen y van, algunos tratando de dejar un sello y otros que han hecho mucho daño a la institución, aunque un daño amparado por la propia directiva incapaz de cuestionar el momento en que se buscó jugar con jóvenes, incapaz de preguntarle al técnico por qué quería a los más experimentados y con cierto liderazgo fuera de la nómina. Gabriel Saucedo confiaba en Pablo Guede por su capacidad de análisis, pero no fue capaz de entender que la personalidad del timonel no ayudaba a la construcción de un equipo, por eso, hoy se ha llegado a un punto de no retorno distinto al de hace tres años: La afición poblana está cansada de la mediocridad, ahora no se trata de trascender, se trata de la viabilidad de un equipo cuya afición se ha alejado porque lejos de solucionar el peor torneo en la historia del equipo, lo cual ya era mucho decir porque los yugoslavos encontraron cierta redención, se ha acostumbrado a sumar descalabros, a que los clubes importantes vengan e impongan condiciones, donde toda la prensa nacional se burla de una franja alguna vez gloriosa. Otra vez se vive un punto de no retorno entre mantener esta mediocridad que lastima o verdaderamente sacar al Puebla de esta tristeza absoluta.

Club Puebla