Increíble: Consejos para detectar el aburrimiento de las mascotas

Increíble: Consejos para detectar el aburrimiento de las mascotas
Leticia Montagner

Con más perspectiva escribe Leticia Montagner 

 

El asunto de las mascotas en las familias, su alimentación, la curación con veterinarios, algunos les llaman perrijos o gatijos, ha llegado en Estados Unidos al extremo de atender el aburrimiento y es de dudarse que pronto ese efecto se presente en México.

¿Has notado que el perro se comporta de forma extraña últimamente? ¿Quizás te lame las piernas como si fueran conos de helado, o peor aún, intenta escaparse con cada paseo? ¿El gato destroza cosas con más fuerza y entusiasmo que de costumbre? ¿El pájaro chilla?

Tus mascotas, por muy mimadas y consentidas que estén, están aburridas y te lo hacen saber.

De acuerdo al diario estadounidense The Washington Post, el aburrimiento, derivado de la falta de estimulación mental o de oportunidades para controlar ciertos aspectos de su entorno, genera frustración o estrés en las mascotas, lo que puede derivar en problemas de salud, señaló Ragen McGowan, Científico Investigador en comportamiento y bienestar de mascotas de Purina.

Estos problemas de salud física pueden incluir aumento de peso, autolesiones y una esperanza de vida más corta. Además, el aburrimiento puede debilitar el vínculo entre una mascota y sus humanos, o alterar la relación entre otras mascotas del hogar. Por si fuera poco, también hay que considerar los comportamientos compulsivos y las tendencias destructivas.

El aburrimiento de las mascotas adopta muchas formas y varía según la especie; estas son algunas de las señales de aburrimiento que debes tener en cuenta en tus mascotas.

Los Perros. Observa comportamientos destructivos o repetitivos como morder muebles, cavar hoyos, perseguirse la cola, caminar de un lado a otro o lamerse las patas (de ellos, no de ti). Los comportamientos que buscan atención también pueden indicar aburrimiento en los perros, como ladridos o lloriqueos excesivos, escaparse del jardín o intentar salir corriendo durante los paseos, seguirte de cerca constantemente, exigir atención y lamerse las patas (de ti, no de ellos).

Los Gatos. El aburrimiento adquiere tonos más siniestros: arañar los muebles; arrancarse el pelo, acicalarse demasiado o lamerse un punto obsesivamente; aumento de la agresividad o comportamiento de búsqueda de atención, como morder, perseguir, abalanzarse sobre presas inexistentes o vocalizar más de lo habitual. Estresado por aburrimiento hay eliminación inapropiada, como orinar o defecar fuera de la caja de arena. Dormir demasiado también puede indicar aburrimiento, aunque la idea de exceso de un gato difiere de la nuestra: los gatos suelen dormir de 12 a 16 horas al día.

Los Pájaros. Los loros y otras aves son muy inteligentes y sufren mucho de aburrimiento. Las señales de aburrimiento en las aves incluyen arrancarse las plumas y gritar, además de comportamientos repetitivos como menear la cabeza o caminar de un lado a otro, a veces hasta el punto de autolesionarse.

Los Peces. Si bien los peces no pueden expresar aburrimiento como los mamíferos, algunas especies, como los bettas y los peces dorados, sí se benefician de la estimulación.

Los Pequeños Mamíferos. Los conejos, cobayas, hámsteres y petauros del azúcar también necesitan estimulación. Lo mismo ocurre con los reptiles y anfibios.

Hay muchas formas de brindar estimulación mental a tus mascotas, algunas autodirigidas, por ejemplo, la mascota dirige su propio juego y otras que puede incorporar al tiempo de calidad que el dueño y su animal pasan juntos.

Expertos recomiendan que a los gatos se le ofrezcan una variedad de actividades y herramientas entretenidas que puedan usar a lo largo del día como comederos con rompecabezas y los juguetes dispensadores de golosinas, así como perchas en las ventanas o las estaciones de observación de aves proporcionan estimulación visual y ayudan a satisfacer su curiosidad por el mundo exterior.

Para mantener a los perros mentalmente estimulados y evitar el aburrimiento, los humanos pueden ofrecerles actividades enriquecedoras como tapetes para olfatear o lamer, juguetes Kong y rompecabezas dispensadores de comida que estimulan su sentido del olfato y sus habilidades para resolver problemas.

Para los peces, sugieren añadir plantas, escondites y comida variada a su acuario. Para reptiles y anfibios, reorganizar la distribución del recinto, ofrecer opciones para trepar o excavar, e introducir presas vivas para las especies adecuadas puede ser útil. También, hable con sus aves y sobre todo si tiene loros, cambie las jaulas, las perchas e incluya música y espejos.

Así que ya lo sabe, hay medidas para que las mascotas no se aburran.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.