Buscan diputados poblanos que menores tengan exámenes visuales gratis

Buscan diputados poblanos que menores tengan exámenes visuales gratis
Parabólica.Mx
Congreso de Puebla LXII Legislatura

Durante la sesión de la Comisión Permanente se presentaron iniciativas en materia de derechos humanos y salud

Con la finalidad de establecer que las autoridades estatales y municipales deberán coordinarse para realizar políticas públicas, programas, acciones, jornadas o campañas para que las y los menores tengan acceso a exámenes visuales gratuitos, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

La propuesta del diputado indica que, además de los exámenes visuales gratuitos, si las niñas, niños y adolescentes requieren anteojos, se les otorguen de manera gratuita o a un costo accesible, para que no se incremente más la graduación y puedan realizar sus actividades en igualdad de condiciones.

La iniciativa mediante la cual se reforman las fracciones XVIII y XIX y se adiciona la fracción XX al artículo 45 de la Ley de los Derechos de la Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez para su estudio y resolución procedente.

Por su parte, la diputada Celia Bonaga Ruíz presentó una iniciativa para modificar la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna, con la finalidad de adicionar un enfoque de atención diferenciada que garantice acompañamiento especializado y políticas públicas inclusivas para adolescentes embarazadas, mujeres con discapacidad o enfermedades crónicas, personas privadas de la libertad, víctimas de violencia, madres en procesos de adopción, mujeres con VIH, entre otros casos.

La propuesta mediante la cual se adiciona el artículo 7 Bis a la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna para el Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Salud para su estudio y resolución procedente.

En tanto, la diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla a homologar el nombre y objetivo del programa de VIH/SIDA y derechos humanos con el programa especial de sexualidad, salud y VIH, vigente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

El exhorto fue enviado a la Comisión de Derechos Humanos para su estudio y resolución procedente.

Durante la sesión se dio cuenta de los siguientes asuntos:

-Iniciativas de la diputada Floricel González Méndez, por las que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Puebla, y de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal, para establecer lenguaje incluyente en ambos ordenamientos.

Las propuestas legislativas fueron turnadas a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales y a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal para su estudio y resolución procedente.

-Iniciativa del diputado Rosalío Zanatta Vidaurri para reformar la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores, con la finalidad de establecer que le corresponde a los Sistemas Municipales DIF, entre otras atribuciones, proporcionar información geriátrica; promover programas de asistencia jurídica y de orientación social; así como implementar programas de prevención, tratamiento, curación y rehabilitación de enfermedades y accidentes.

También, efectuar visitas a las instituciones públicas, privadas y sociales, encargadas la atención, cuidado y protección de las personas adultas mayores, a efecto de verificar su buen funcionamiento; realizar actividades artísticas en favor de las y los adultos mayores; procurar que las personas adultas mayores vivan en sus hogares y cerca de sus familiares hasta el último momento de su existencia, a menos que medie decisión personal o a falta de condiciones propicias para su atención integral, determinadas por la autoridad competente.

La propuesta mediante la que se reforman las fracciones de la I a la X del artículo 3 Bis de la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores para el Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Grupos Vulnerables para su análisis.

-Punto de acuerdo de la diputada Xel Arianna Hernández García para exhortar al Congreso de la Unión, para que, en el ámbito de su competencia y facultades, promueva la participación de las niñas y niños, que tengan entre 10 y 12 años de edad y cursen el 5° grado de primaria, en el “Parlamento de las Niñas y los Niños de México”.

El exhorto fue enviado a la Comisión de Educación para su estudio y resolución procedente.

-Punto de acuerdo de la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales para exhortar al Gobierno del Estado y a los 217 Ayuntamientos a impulsar programas de capacitación y apoyo económico para madres autónomas, incluyendo microcréditos y apoyos al emprendimiento, en el marco del “Día de las Madres”.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Desarrollo Económico para su estudio y resolución procedente.