Eligen a un obispo estadunidense, de ciudad migrante y con nacionalidad peruana
Minutos después de las 10 de la mañana del jueves 8 de mayo, el Colegio Cardenalicio anunciaba con humo blanco la unción de un nuevo jerarca de la Iglesia Católica.
Después del mediodía, se sabía que Robert Francis Prevost un estadounidense sería el Papa número 267 de la historia y noveno soberano de la Ciudad del Vaticano. Después del cónclave decidió guiar a los creyentes bajo el nombre de León XIV.
Minutos después fue presentado ante los fieles en la Plaza de San Pedro, quienes lo recibieron con júbilo y celebraron la llegada de un nuevo líder.
PAPA MIGRANTE
Aunque nacido en suelo estadunidense el 14 de septiembre de 1955, Prevost era el Arzobispo-Obispo Emérito de Chiclayo en Perú, en donde vivió durante largos años lo que incluso lo hizo adoptar la nacionalidad peruana.
El 15 de abril de 2020, el Papa lo nombró Administrador Apostólico de la diócesis del Callao. Desde el 30 de enero de 2023 es Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. El 6 de febrero de 2025, Francisco lo promovió a la Orden de Obispos, asignándole el Título de Iglesia Suburbicaria de Albano.
Fue creado y proclamado Cardenal por el Papa Francisco en el Consistorio del 30 de septiembre de 2023 de la Diaconía de Santa Mónica.
Chicago, ciudad natal de León XIV, es una ciudad con una fuerte presencia migrante, en donde se calcula que de sus dos y medio millones de habitantes, 350 mil personas tienen ascendencia mexicana y gran parte de ellos, con raíces en el estado de Puebla.
REACCIONES EN MÉXICO
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció porque el Papa León XIV, sea un humanista como lo fue su antecesor el Papa Francisco y espera que el nuevo líder católico se conduzca a favor de la paz y la prosperidad del mundo.
"Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio como jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano y líder espiritual de la Iglesia católica", dijo la mandataria en su mensaje en las redes sociales.
"Con total respeto, envío mis mejores deseos para el pontificado que hoy inicia el Papa, León XIV”, expresó el gobernador Alejandro Armenta.
El mandatario poblano envió su mensaje pidiendo "que su visión e ideología siga siendo en favor de quienes más lo necesitan".
Tras darse a conocer la noticia las campanas de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y la Catedral Metropolitana de la Ciudad de Puebla, comenzaron a repicar en tono festivo.
Los festejos llegaron a cada rincón del estado como a la Parroquia Lateranense de San Pedro en Zacapoaxtla, a Santiago Apóstol en Chila de la Sal, a Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza, a la Parroquia San Francisco de Asís en Chietl, Ixtacamaxtitlan y en Atempan, así como a la Parroquia de Santa Isabel Tlanepantla.
También hubo repiques de campanas en la Parroquia de San Martín Obispo de Huaquechula, la Parroquia de San Juan Bautista Tuxco en Texmelucan, la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza en Esperanza, en la Parroquia Santiago Apóstol en Yancuictlalpan, en la Parroquia de San Miguel Arcángel en Huejotzingo, en la Iglesia de Santa María de la Natividad de Atlixco, en Santiago Apóstol de Tecali y en la Parroquia de Santa Rita en Tlahuapan.
Además, Iglesias de la capital como San Miguel Arcángel de Hueyotlipan y Canoa, y la Rectoría Templo de Santa Rosa de Lima además de la Parroquia Nuestra Señora del Destierro, sonaron al unísono con sus campanas.
SU IGLESIA
El nuevo líder espiritual del catolicismo encabezará una institución milenaria que cuenta con un estimado de mil 400 millones de creyentes, lo que representa un 17% de la población mundial.
En México, se calcula que hay 98 millones de católicos lo que representa el 77.7% de la población total, datos que evidencian la importancia de la relación entre el país y las decisiones que se tomaron durante la mañana del 8 de mayo en la Ciudad del Vaticano.
En el estado de Puebla, según el Censo de Población y Vivienda 2020, se declararon católicos 5 millones 547 mil personas. Esto representa alrededor del 84.3% de la población total de la entidad.