Disfruta de dos jornadas llenas de cine, comida, deporte y naturaleza para honrar nuestra cultura
Con el propósito de honrar nuestras tradiciones y orgullo mexicano, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) en conjunto con la Coordinación de Proyectos del Área Natural Protegida “Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco”, y la Secretaría de Cultura se unen para conmemorar el Día de Muertos en el Parque Ecológico de Xochimilco (PEX) y el Museo Chinampaxóchitl con jornadas especiales para disfrutar de un ambiente lleno de colores, música y creatividad con acceso libre para toda la familia.
El sábado 25 de octubre, en la Plaza Principal en un horario de 15:00 a 17:00 horas, se realizará un recorrido por las ofrendas tradicionales y se llevarán a cabo diversos talleres organizados por el Museo Chinampaxóchitl, el Parque Ecológico Xochimilco (PEX) y Mexicráneos. También podrás llevar una playera para que el Laboratorio de Gráfica y Comunidad pueda estamparla con una de las especies emblemáticas del Parque. Además, el Ballet Folklórico Xochiquetzal ofrecerá una presentación que resaltará la riqueza cultural y las tradiciones de nuestro país.
Más tarde, el Museo Chinampaxóchitl proyectará el documental Xantolo y el cortometraje de ficción Tlaxochimaco. Por la noche se llevará a cabo la ya tradicional carrera de 5 kilómetros “Miquiztli 2025”, en su cuarta edición. El cupo será limitado, por lo que se invita a las y los participantes a asegurar su lugar con anticipación y a portar un disfraz que represente nuestra cultura mexicana. Las personas interesadas podrán registrarse de manera gratuita a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfLoxMHBzOed2qFr6Y9KMaKxrW8ZY5gbQlpQVFwzh4oya2yGA/viewform.
Asimismo, en colaboración con el Museo Chinampaxóchitl, el restaurante Chantico y el Mercado Alternativo Xochimilco (MAX) se presentarán una muestra gastronómica inspirada en la zona lacustre, que incluirá platillos típicos de esta temporada del año.
Por otra parte, el jueves 30 de octubre a las 15:00 horas, frente al Museo Chinampaxóchitl, Catrinas Contemporáneas se presentará una pasarela cultural que mostrará creaciones únicas inspiradas en la cultura de cada estado de la República Mexicana. Esta obra viva contará con la presentación musical especial de Paloma Fierro, quien será acompañada por el grupo Voz de México; la compañía de Danza, Tierra de Amores; el Mariachi Lira de Oro; el Ballet Folclórico, Amo a México, de Lolita Menchaca; y el artista Fernando Cravioto.
El Parque Ecológico de Xochimilco y el Museo Chinampaxóchitl se han convertido en escenarios que muestran la riqueza biocultural de la Ciudad de México. Esta conmemoración se suma a las diversas exposiciones, presentaciones musicales, performance y obras que han tomado lugar en uno de los espacios públicos del Área Natural Protegida Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco con el objetivo de recuperar un patrimonio natural y cultural de la Ciudad de México, decretado por la UNESCO en 1987.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, por medio de la Secretaría del Medio Ambiente y la Secretaría de Cultura, refrenda su compromiso por promover el arte, la cultura y el entretenimiento, garantizando los derechos culturales y ambientales de la ciudadanía, ofreciendo eventos de calidad en espacios verdes rodeados de naturaleza para la recreación y esparcimiento.