Serán económicos los castigos señalados por primera vez en 11 años
El director del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), Gustavo Gaytán Alcaraz, informó que, por primera vez en 11 años, el organismo podrá imponer sanciones económicas a la concesionaria Agua de Puebla para Todos por deficiencias en el servicio, esto tras una instrucción del gobernador Alejandro Armenta.
Gaytán explicó que, como parte del convenio modificatorio de la concesión, se establecieron nuevas obligaciones para la empresa, con el objetivo de mejorar la calidad y continuidad del suministro del vital líquido. Señaló que las sanciones podrán alcanzar hasta 25 millones de pesos anuales, dependiendo del grado de incumplimiento.
"Cada sanción va a tener diferentes parámetros de aplicación; no es lo mismo no cumplir con los cuatro días de suministro a la semana que dejar de instalar los medidores comprometidos, pues esto último se considera una falta más grave”, detalló.
El funcionario reconoció que las sanciones llegan con retraso, pero destacó que representan un avance importante, ya que anteriormente solo se aplicaban amonestaciones o llamados de atención, sin consecuencias económicas.
Gaytán agregó que el convenio incluye acciones para mejorar el servicio, entre ellas la perforación de nuevos pozos que permitirán garantizar el abastecimiento de agua al menos cuatro días a la semana. En la elaboración de este documento participaron SOAPAP, la concesionaria y diversas áreas del gabinete estatal.
Las nuevas medidas serán exigibles a partir del 31 de diciembre de este año, una vez que se realice una evaluación del desempeño de la empresa, y se prevé que las primeras multas comiencen a aplicarse entre febrero y marzo de 2026.
“Es un logro que la concesión haya aceptado que ahora, en lugar de tener arbitrajes o llamados, se impongan multas económicas. Esto marca un antes y un después en la relación con Agua de Puebla”, subrayó Gaytán.