Resalta colaboración que garantiza la democracia en Puebla
Durante la entrega de la Memoria Anual de Actividades 2024-2025 del Poder Judicial de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta afirmó que la soberanía recae en el pueblo y no en el Ejecutivo, y subrayó que los tres poderes del Estado deben ser auténticos garantes de esa división democrática.
En su mensaje, calificó este ejercicio como un acto republicano, democrático y de transparencia, y reconoció la labor de jueces, magistrados y de la presidenta del Poder Judicial, María Elena Farfán, al destacar que la coordinación institucional permite garantizar con mayor eficacia los derechos de la ciudadanía.
“El gobernador no es el soberano; el soberano es el pueblo”, sentenció al enfatizar que la correlación entre poderes no significa “disputas ni complacencias”, sino respeto, equilibrio y coordinación en beneficio de la población.
El informe fue presentado ante el Congreso local por el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), José Eduardo Hernández Sánchez, quien detalló que este documento no solo cumple con la obligación constitucional de rendición de cuentas, sino que refleja con claridad los avances más significativos del último año. Entre ellos, resaltó la participación del TSJ en instancias nacionales como la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia y la Red Nacional de Mecanismos, espacios que buscan unificar criterios en torno al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles.
De acuerdo con los datos presentados, el Poder Judicial del Estado cuenta con 31 magistradas y magistrados, así como 118 jueces de paz. En el último año se iniciaron más de 59 mil juicios, un incremento del 30% respecto al periodo anterior; se dictaron 41 mil sentencias, se resolvieron más de 9 mil promociones y las salas colegiadas emitieron 700 resoluciones definitivas.
La estructura del TSJ se mantiene robusta con 11 órganos jurisdiccionales, cinco salas —una constitucional, cuatro en materia penal y una especializada en adolescentes—, además de 13 juzgados en materia penal y de adolescentes. El pleno sesionó más de 30 veces y resolvió cerca de 50 conflictos competenciales, mientras que las salas colegiadas celebraron más de 180 sesiones.
En el ámbito administrativo, se tramitaron 100 procedimientos por faltas graves y 230 recursos de revisión, además de emitirse más de mil acuerdos plenarios. Entre los avances institucionales se destacó la creación del Distrito Judicial de Acatzingo, impulsado por el Ejecutivo, así como la puesta en marcha de los distritos de Ajalpan y Atlixco. También se instalaron juzgados de oralidad en Atlixco y Huejotzingo, con el objetivo de acercar la justicia a las comunidades.
Por su parte, la presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, quien recibió el informe, subrayó que la rendición de cuentas fortalece la legitimidad política y social de las instituciones. Reconoció además el compromiso del Poder Judicial en la protección de derechos fundamentales de sectores vulnerables, como adultos mayores y comunidades indígenas, y refrendó el respeto del Legislativo a la autonomía judicial, destacando la coordinación con el Ejecutivo para atender temas prioritarios como la alerta de violencia de género.
Con ello, el gobernador Armenta reiteró que el fortalecimiento de las instituciones y la autonomía judicial son esenciales para consolidar la confianza ciudadana en la justicia y garantizar que el pueblo siga siendo el verdadero soberano.