Celebra la reivindicación de los pueblos originarios con la presidenta
Virginia Verónica Arce, artesana textil del estado de Tlaxcala encargada del bordado del vestido que usó la presidenta Claudia Sheinbaum durante el Grito de Independencia, aseguró que la inspiración para las piezas que realiza viene de la naturaleza.
“Nos inspiramos en la fauna y en todo lo que es vegetación de la zona cerca de la Malinche”.
Entrevistada por Fernando Maldonado en Destrozando la Noticia, resaltó que fue parte de un equipo en el que participaron cuatro personas “yo fui la que bordó, la que plasmó todo el diseño y los colores en el vestido”.
Dijo que aunque el estado de Tlaxcala es muy pequeño, tiene muchas muchísimas artesanías, incluyendo sus bordados que le han dado realce a su estado y más a su comunidad.
Afirmó que anteriormente nadie hacía caso a los artesanos, sus piezas y todo lo que hacían los artesanos se le daba muy poco valor, era regateado a lo más bajo, “pero ahorita los gobernantes y en las escuelas están tratando de rescatar los trajes regionales de cada localidad, si le da un realce y un valor a lo que tenemos”.
Recalcó que, aunque aún hay gente que reniega de la cultura por la discriminación existente al portar un traje o una artesanía, ya mucha gente se está dando cuenta que es lo nuestro, nuestras raíces y nuestra cultura.
“Fue una gran emoción, al principio como que uno no asimila las cosas, pero yo he estado trabajando con la que confeccionó el vestido, Rocío Castro, que es una diseñadora de aquí de Tlaxcala, de hecho, le hemos trabajado a la gobernadora en sus trajes para sus eventos importantes y yo creo que por ahí nos contactaron a las dos a ella para confeccionar y yo para bordar”.
“Fue una gran sorpresa, yo creo que la presidenta ha visto nuestro trabajo, por eso creo que, de tantos miles de artesanos textiles, pues eligió a San Isidro, una comunidad nahua, hablante d ela lengua nahua y pueblo originario”.
“Tuvimos una colaboración con la marca (Carolina Herrera), fuimos cuatro artesanos, de Tlaxcala fueron dos una de talavera y dos de bordados, una de Oaxaca y el de Tenango, siento que hacemos bien las cosas por eso nos han elegido para estos grandes proyectos”.
Llamó a que todos aquellos que vean a un artesano que no le regateen y que se valore todo el trabajo que se hace.
Hoy hablé con Vicky Arce, una artistas tlaxcalteca cuya creación vistió a la presidenta @Claudiashein en la ceremonia del #GritoHistóricoPresidenta #DLN en @laintensa_fm
— Fernando Maldonado (@FerMaldonadoMX) September 19, 2025
Gran lección de sencillez y dignidad. pic.twitter.com/nExTsKgBli
Afirmó que en su carrera vienen grandes retos, buscará hacer mejor las cosas y tratará de ser mejor en lo que hace, innovar y crear más cosas “y lógico que ahora viene más trabajo, más competitividad con otros artesanos”.
“Tengo más de 25 años, empecé muy jovencita a los 15, en estos momentos tengo 48 años y pues ya la trayectoria es grande, yo aprendí porque mi papá es un gran artesano mi papá tiene 60 años, mi maestro Delfino Reyes Arce Zepeda, él fue el que me impulsó a seguir el bordado. De hecho somos poquitos trabajando esta artesanía”.
Afirmó que su arte es empírico y data de lo que ha ido aprendiendo, de los trajes regionales y las blusas tradicionales de la localidad, pero ahora con la modernidad y las modas se han ido trabajando.
“Ha sido un poquito estresante (lidiar con la fama) estar trabajando y de momento estar contestando llamadas, mensajes, en Facebook atascado de mensajes uno que solo se dedica a trabajar”.