Conmemoran el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
La presidenta Claudia Sheinbaum, junto a todas las gobernadoras y los gobernadores de los 32 estados de la República, asumieron el Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
En la llamada participó el gobernador Alejandro Armenta de Puebla quien enfatizó el papel que han desempeñado las casas Carmen Serdán en el fortalecimiento de la atención a los casos de violencia, ya que cuentan con ministerios públicos mujeres, investigadoras, doctoras peritas y psicólogas para evitar la revictimización.
Este 25N en la conferencia matutina presidencial y a pesar de los momentos de polarización, se unieron los mandatarios incluyendo a los de oposición como los priistas de Coahuila y Durango, es decir Manolo Jiménez y Esteban Villegas, o las panistas Libia Denisse García de Guanajuato, Tere Jiménez de Aguascalientes y Maru Campus de Chihuahua, además de Mauricio Kuri de Querétaro, y por movimiento ciudadano, Pablo Lemus de Jalisco al igual que Samuel García de Nuevo León, todos respaldaron el documento presentado por el Gobierno de México que consta de 10 acciones orientadas a visibilizar y promover la erradicación de las violencias contra las niñas y las mujeres.
Entre las acciones que se realizarán, están difundir la campaña permanente por la igualdad y contra las violencias para abonar al cambio cultural, acompañar el proceso de homologación del tipo penal de “abuso sexual”, garantizar que ninguna denuncia sea desechada o desestimada, iniciar acciones de prevención y atención de las violencias en el transporte público y concesionado.
También se incluye la necesidad de homologar las leyes a favor de las mujeres, como violencia digital, violencia vicaria, violencia con ácido, etc, la creación de senderos seguros en los espacios públicos con mayores índices de violencia hacia las mujeres, fomentar la igualdad y el trato con respeto entre niños y niñas, certificar en perspectiva de género, actualizar y fortalecer los protocolos de atención e investigación de las violencias para agilizar la procuración y acceso a la justicia de las mujeres y acompañar con acciones puntuales la atención integral a las víctimas indirectas de feminicidio.