Consolida Gobierno de la Ciudad política en transparencia y gobierno abierto

Consolida Gobierno de la Ciudad política en transparencia y gobierno abierto
Parabólica.Mx
Local Ayuntamiento de Puebla

Indicó que la capital obtuvo el primer lugar en “Rendición de cuentas” por parte de la SHCP

El Gobierno de la Ciudad, bajo el liderazgo del alcalde Pepe Chedraui Budib, consolidó en un año la política en materia de transparencia, rendición de cuentas y gobierno abierto, al obtener avances históricos y reconocimientos, destacó la titular de la Coordinación General de Transparencia y Municipio Abierto, Laura Elizabeth García González.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto del Cabildo integrada por Samuel Hernández Carranza, Amparo Acuña Figueroa, Georgina Ruiz Toledo, Mayte Rivera Vivanco y Ricardo Chavero, la coordinadora recordó que la administración actual fue reconocida por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con el primer lugar nacional en la sección 7ª “Rendición de Cuentas” al alcanzar el 100 por ciento de cumplimiento, consolidando a Puebla como líder en esta materia a nivel nacional.

Dijo que lo anterior fue posible gracias a las acciones correctivas respecto de la información generada en el primer semestre del 2024, aunado a la publicación de datos generada por el presente gobierno.

Agregó que el pasado 26 de marzo de 2025, la capital se posicionó como el único municipio de los 104 ayuntamientos verificados en lograr el Dictamen de Cumplimiento en la primera fase del procedimiento de verificación a la publicación de obligaciones de transparencia. Este logro, que coincidió con los 100 primeros días de la actual administración, fue otorgado por el entonces Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla, verificando a un total de 168 Sujetos Obligados.

Finalmente, en esta materia, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib y el Gobierno de la Ciudad, recibieron el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2025 en la sección Gobernanza por parte de la revista Alcaldes de México. Esto fue resultado de la estrategia integral que abarca prácticas como la igualdad de género, certeza jurídica, gobierno digital, colaboración social y transparencia.

Gobierno Abierto y Protección de Datos Personales

Como parte de la estrategia de un gobierno abierto, responsable y participativo, García González comentó que la actual administración llevó a cabo el lanzamiento oficial del Portal de Gobierno Abierto, un espacio digital accesible, confiable y de fácil navegación, que centraliza información pública de forma proactiva y verificable para la población. Explicó que el sitio incluye menús con datos sobre Regidurías, gabinete, obligaciones de transparencia y fiscal, acceso a la información y protección de datos personales.

Dijo que con el Cuadernillo “Cuida tus datos personales” dirigido a niñas, niños y adolescentes, el Gobierno de la Ciudad buscó crear conciencia sobre el ejercicio de este Derecho Humano. Esta iniciativa ha favorecido a más de mil personas de dicho sector en diversas juntas auxiliares.

Añadió que la Guía “Cuida tus Datos Personales: Previniendo la Violencia hacia las Mujeres”, elaborada en coordinación con la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, tiene como objetivo proteger a las mujeres en entornos digitales. Este documento ha alcanzado 2 mil 667 descargas y tenido una intervención directa de 750 mujeres en distintos espacios de orientación y fortalecimiento en diversas juntas auxiliares.

Laura Elizabeth García González indicó que para el alcalde Pepe Chedraui Budib la transparencia no es sólo un cumplimiento normativo, sino un compromiso ético que fortalece la confianza ciudadana y consolida a Puebla Capital como un gobierno abierto, responsable y participativo. Por ello, puntualizó, fueron atendidas mil 039 solicitudes de acceso a la información pública, de las cuales se impugnaron 21 respuestas a través de Recursos de Revisión, representando el 2.02 por ciento del total de solicitudes recibidas.

Comentó que, de los 21 recursos interpuestos durante la presente administración, 15 fueron resueltos de manera favorable, ya que se garantizó el derecho de acceso a la información pública de las personas solicitantes.

En la comparecencia estuvieron también las regidoras y regidores, Bertha Villavicencio Ramos, María Esther Ortiz Pérez, Maricela Reyes Rosete, Vanesa López Silva, Gabriel Biestro Medinilla, Francisco Ayala Gutiérrez y Manuel Durán Gómez.