Mostrando artículos por etiqueta: Congreso de Puebla

Responden diputados tras amenaza de ataque por parte de un estudiante 

Publicado en Política

Aprueban exhorto para evitar entrega de bolsas de plástico y proteger el medio ambiente

Publicado en Política

El objetivo es asegurar la accesibilidad de las personas con discapacidad y personas adultas mayores a los servicios turísticos

Publicado en Política

La Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado de la LXII Legislatura aprobó el proyecto de acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales del Estado, para que a través de sus órganos internos de control, promuevan y vigilen que las personas servidoras públicas observen, en el ejercicio de sus funciones, los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia, eficiencia y racionalidad, a fin de otorgar a la ciudadanía una atención adecuada y brindar servicios de calidad a la población.

Asimismo, se hace un llamado para que den seguimiento a las quejas y denuncias relacionadas con sus acciones y omisiones para fortalecer la función administrativa y la confianza ciudadana en las instituciones públicas.

A la sesión del órgano colegiado asistieron las y los diputados José Miguel Trujillo de Ita, Laura Artemisa García Chávez, Delfina Pozos Vergara, Norma Estela Pimentel Méndez, Marcos Castro Martínez y Andrés Iván Villegas Mendoza.

PRESENTA COMITÉ DE TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD, PRIMER INFORME ANUAL DE TRABAJO

Con el objetivo de consolidar un Congreso digital, incluyente y sustentable, el Comité de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad del Congreso del Estado presentó el Primer Informe Anual de trabajo.

Durante la sesión, la presidenta del órgano colegiado, Ana Laura Gómez Ramírez, presentó el plan de acción basado en tres líneas de trabajo:

Accesibilidad, para construir un Congreso digital sin barreras que faciliten a las y los usuarios el entendimiento, aprendizaje, navegación e interacción plena a través de los medios electrónicos disponibles.

Inclusión digital, para garantizar que esta transformación tecnológica también tenga un impacto al interior del Poder Legislativo y se extienda a la ciudadanía mediante la vinculación interinstitucional y las adecuaciones legislativas necesarias.

Sostenibilidad tecnológica, para impulsar políticas que promuevan el uso eficiente de energía y recursos, aprovechando las herramientas existentes e implementando medidas que contribuyan a reducir el impacto ambiental.

La presidenta del Comité subrayó que estas acciones marcan un paso firme hacia un Congreso más cercano, moderno y responsable con la sociedad y el medio ambiente.

En la sesión también estuvieron presentes las diputadas Floricel González Méndez, Ana Lilia Tepole Armenta, y los diputados Marcos Castro Martínez, José Luis Figueroa Cortés, Elpidio Díaz Escobar y Rafael Alejandro Micalco Méndez.

Publicado en Política

Correlación sirve a la población cuando cada uno cumple con sus obligaciones: Alejandro Armenta

Publicado en Política

Resalta colaboración que garantiza la democracia en Puebla 

Publicado en Política

La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, Laura Artemisa García Chávez, rindió protesta junto con cientos de mujeres, como Tejedora de la Patria por Amor a Puebla.

En el evento encabezado por la secretaria de la Mujer, Citlalli Hernández Mora, y el gobernador Alejandro Armenta, cientos de mujeres se sumaron con responsabilidad y compromiso a esta tarea que está orientada a fortalecer la presencia de las mujeres y el reconocimiento a su potencial.

La funcionaria federal indicó que ésta es la primera toma de protesta de Tejedoras de la Patria a nivel nacional y tiene como objetivo reconocer que México se sostiene en gran parte por lo que hacen las mujeres en el hogar, por su familia y a favor de su comunidad.

Tras pedir a las Tejedoras de la Patria que fortalezcan la participación de las mujeres, fomenten la organización y construyan redes de apoyo en favor de otras, Citlalli Hernández reconoció el trabajo del gobernador Alejandro Armenta e indicó que Puebla es ejemplo de coordinación entre federación, estado y municipios.

Por su parte, el mandatario poblano mencionó que su administración ha mostrado con hechos el trabajo a favor de las mujeres con acciones como los Centros Libres, las Casas Carmen Serdán y que, de las cinco mil obras comunitarias, en la mayoría las presidentas son mujeres y en todas ellas son las tesoreras.

También tomaron protesta como Tejedoras de la Patria las diputadas Norma Estela Pimentel, Gabriela Chumacero Rodríguez, María Fernanda de la Barreda Angon, Xel Arianna Hernández García y Angélica Alvarado Juárez.

En tan solo cuatro fines de semana, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió el país de norte a sur, reuniéndose con más de medio millón de mexicanas y mexicanos en 30 estados, como parte de una histórica e inédita gira de rendición de cuentas.

Del 5 al 7 de septiembre, arrancó su viaje junto a 150 mil personas de Guanajuato (15 mil), Aguascalientes (20 mil), Zacatecas (15 mil), Durango (12 mil), Sonora (+14 mil), Nuevo León (25 mil), Coahuila (10 mil), Tamaulipas (10 mil) y Veracruz (29 mil).

En tanto que, del 12 al 13 de septiembre, llenó plazas y espacios públicos con 100 mil hombres y mujeres de todas las edades en Puebla (25 mil), Tlaxcala (13 mil), Hidalgo (10 mil), San Luis Potosí (12 mil), Querétaro (7 mil), Michoacán (10 mil) y Estado de México (23 mil), quienes le demostraron su apoyo y cariño.

De igual forma, del 19 al 21 de septiembre, la Presidenta recorrió el sur del país y fue recibida por 156 mil personas, visitando Guerrero (18 mil), Oaxaca (30 mil), Chiapas (40 mil), Tabasco (25 mil), Campeche (7 mil), Yucatán (9 mil) y Quintana Roo (27 mil).

Finalmente del 26 al 28 de septiembre, dio cierre a un recorrido lleno de emociones, ante ### mil de Chihuahua (13 mil), Baja California (10 mil), Baja California Sur (10 mil), Sinaloa (30 mil), Nayarit (35 mil), Jalisco (14 mil) y Colima (20 mil).

Con esta gira, la Presidenta consolidó un nuevo modelo de cercanía al pueblo, para informar las acciones realizadas en el primer año de su Gobierno, el cual concluirá en el magno Zócalo de la Ciudad de México el próximo 5 de octubre a las 11 de la mañana.

Publicado en Política

Aprueban exhorto para la inclusión de personas con discapacidad en el sector laboral

Publicado en Política

Las reformas se realizaron al primer párrafo del artículo 497 y el artículo 498 del Código Civil

Publicado en Política

Realizan conferencias sobre historia constitucional y lectura en la primera infancia

Publicado en Política

En Comisión de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad aprueban exhorto a favor de personas en situación de calle

Publicado en Política

Recibe LXII Legislatura iniciativas y puntos de acuerdo en materia de protección civil, procuración de justicia y seguridad

Publicado en Política

Durante la sesión pública ordinaria se presentaron iniciativas y exhortos en materia de turismo, economía, cultura, deporte y atención a personas en situación de vulnerabilidad

Publicado en Política

La diputada Nayeli Salvatori presentó reformas para garantizar procedimientos médicos menos invasivos y el ejercicio de la objeción de conciencia

Publicado en Política

Impulsan reformas y puntos de acuerdo en materia de medio ambiente y movilidad

Publicado en Política
Página 1 de 38
Banner Footer 2