Conmemoran en Atlixco el 60 aniversario del Huey Atlixcáyotl

Conmemoran en Atlixco el 60 aniversario del Huey Atlixcáyotl
Guadalupe Guarneros
Atlixco Huey Atlixcáyotl Gobierno de Puebla

El Huey Atlixcáyotl es reconocido como un festival que promueve el turismo cultural y comunitario

Desde el cerro de San Miguel, también conocido como Netotiloyan, se llevó a cabo la celebración del 60 aniversario del Festival Huey Atlixcáyotl, considerado el encuentro cultural más importante de Puebla.

El evento fue encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, donde por primera vez participó en este festival y destacó la importancia de preservar las tradiciones que dan identidad al estado. Estuvo acompañado por la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala; el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez, y miembros de su gabinete.

Como parte del protocolo inaugural, el mandatario recibió el Bastón de Mando y entregó el distintivo “Mujer Flor 2025”, símbolos de confianza y continuidad cultural otorgados por las comunidades originarias.

La ceremonia inició con el tradicional “Baile del convite y las calabazas”, danza representativa de Atlixco que simboliza los rituales de cortejo de los jóvenes. También se rindió homenaje a Cayuqui, fundador del festival, cuya iniciativa permitió consolidar este encuentro cultural hace seis décadas.

En la edición de este año participaron agrupaciones de diferentes regiones del estado, entre ellas los juegues de Zapotitlán de Méndez, los segadores y rebeldes de San Salvador el Verde, los coyotes de Santa María Coyomeapan, además de chinas y charros de a pie. Como invitado especial, el estado de Oaxaca presentó la emblemática danza de la pluma. Asimismo, el grupo Xochipitzahuac de San Andrés Cholula y la Banda La Cariñosa formaron parte del programa artístico.

El Huey Atlixcáyotl es reconocido como un festival que promueve el turismo cultural y comunitario, además de generar una importante derrama económica para la región. Este 2025, por primera vez cuenta con impulso nacional a través de la Secretaría de Turismo federal, que lo ha posicionado a la par de celebraciones como la Guelaguetza oaxaqueña.

Los asistentes coincidieron en señalar el valor de este encuentro cultural. “Siempre que sea cultura, es lo mejor para todos”, opinó Bernabé Cabrera. Para Linda Pérez, danzante de Atlixco, “preservar las tradiciones nos une”, mientras que Jaime Torres, representante del baile de chinas y charros, consideró que “este festival protege lo nuestro y fortalece nuestra identidad”.