Parabólica.MX escribe Fernando Maldonado
De confirmarse, la fotografía de la apertura del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión el lunes 1 de septiembre permitirá confirmar el momento que vive la República con la presencia dominante de las mujeres en la escena pública y la izquierda política como elemento de transformación en el tablero de la vida pública.
En el curso de las próximas horas se confirmará como presidenta de Senado de la República a Laura Itzel Castillo, hija del histórico excandidato presidencial por el desaparecido Partido Mexicano Socialista en las elecciones de 1988, el año en que los analistas coinciden, ocurrieron dos fenómenos objetos de estudio: el ungimiento con Carlos Salinas de Gortari por el PRI del modelo neoliberal y, al mismo tiempo, el comienzo del derrumbe de ese partido de Estado como lo conoció toda una generación.
El dato de la nominación de la hija de ese viejo luchador social para suplir al lenguaraz Gerardo Fernández Noroña no es menor porque resulta de los acuerdos de la cúpula del partido en el poder y el consenso con Presidencia de la República para colocar ahí a una figura menos polarizante, pero con sólidas raíces en la izquierda.
En la Cámara de Diputados también habrá rotación y un desgastado Sergio Gutiérrez Luna deberá ceder esa responsabilidad a un perfil en el Partido Acción Nacional, en donde se perfila postular a la diputada Kenia López Rabadán, si no hay cambio de último momento antes de que se efectúe la plenaria del grupo parlamentario este miércoles en Jalisco.
De confirmarse, la fotografía de la apertura de sesiones en el Congreso de la Unión será de un enorme significado para quienes han hecho trabajo desde diversas trincheras para consolidar la paridad de género y romper el techo de cristal que por generaciones impidió que una mujer llegara a ocupar cargos y responsabilidad de alto rango.
En la sesión de partura del trabajo en las cámaras estará la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encargada por la presidenta Claudia Sheinbaum de entregar el documento con el primer informe de gobierno para su glosa en ambos órganos de deliberación.
Tres mujeres en la escena de mayor exposición política con la secretaria de Gobernación; Laura Itzel Castillo por el Senado y Kenia López Rabadán por Cámara de Diputados como protagonistas de un acto que se asume republicano. Corre una semana decisiva para observar el reacomodo de grupos de poder en el país desde una perspectiva del feminismo en un país matriarcal, lleno de machines
En un segundo plano, a distancia observarán la escena tres de los más cuestionados legisladores como Adán Augusto López Hernández que se mantendrá como coordinador senatorial de Morena aún con su diezmado capital tras la revelación de la búsqueda de su secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez por sus vínculos con grupos de delincuencia organizada.
Su segundo de a bordo, el poblano Moisés Ignacio Mier que se quedará otra vez, con las ganas de ascender en el peldaño de la política nacional y un enigmático Monreal, a quien cada vez le resulta más dificultoso mantener el orden en el grupo legislativo en la Cámara baja.
Aún a riesgo de parecer un cliché, la fotografía del próximo 1 de septiembre será para la historia. La fuerza de las mujeres estará ahí.
@FerMaldonadoMX