Plantea Ramírez Cuéllar eliminar el fuero legislativo

Plantea Ramírez Cuéllar eliminar el fuero legislativo
Guadalupe Guarneros
Política Morena Nacional

El legislador mencionó que estados como Ciudad de México y Jalisco ya eliminaron esta figura

El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en San Lázaro, propuso en Puebla desaparecer el fuero legislativo en todo el país, al advertir que esta figura se transformó en “un pasaporte de impunidad”.

Durante la presentación de su primer informe de actividades legislativas, el morenista hizo un balance de la LXVI Legislatura y resaltó los avances impulsados por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, como la eliminación de la reelección y del nepotismo, reformas que entrarán en vigor en 2030 a nivel constitucional y en Morena desde 2027.

“Ya se logró frenar que las castas familiares y camarillas políticas se perpetúen en el poder; ahora falta terminar con el fuero”, enfatizó. Recordó que originalmente fue creado para proteger el voto y la voz de los legisladores, pero con el tiempo perdió sentido y se convirtió en un instrumento de protección indebida.

El legislador mencionó que estados como Ciudad de México y Jalisco ya eliminaron esta figura, por lo que consideró factible su aplicación a nivel nacional.

Presupuesto y programas sociales

En su informe, Ramírez Cuéllar destacó la aprobación de un presupuesto de 197 mil 996.8 millones de pesos para 2025, orientado a programas prioritarios, infraestructura y seguridad.

En materia de vivienda, detalló el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, que contempla la construcción de seis mil casas en 2025 y un total de 68 mil durante el sexenio. En Puebla, el plan abarcará municipios de la zona metropolitana, así como Atlixco, Tecamachalco, Tehuacán, Cuetzalan, Huauchinango y Xicotepec.

Desarrollo económico y polos tecnológicos

Ramírez Cuéllar también resaltó la creación de polos de desarrollo contemplados en el Plan México–Puebla, alineado a los ejes de la política pública federal. Entre ellos, destacó el polígono de San José Chiapa, al que calificó como el futuro “Silicon Valley del Sur-Sureste”, orientado a la innovación tecnológica y la sostenibilidad.

Seguridad e infraestructura carretera

En el rubro de seguridad, expuso los resultados de la estrategia “Cero Robos” en la autopista México–Puebla, enfocada en reducir la incidencia delictiva en esta importante vía de comunicación.

Finalmente, presentó el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025, que incluye la modernización de 264 kilómetros de la carretera Cuautla–Tlapa–Marquelia, con una inversión de 13 mil 502 millones de pesos, de los cuales 2 mil 540 millones se ejercerán el próximo año. Entre los tramos programados está la conexión de Jantetelco con Izúcar de Matamoros, así como la vía hacia Pitahayo y Tehuitzingo, en Puebla.