Las razones de Sheinbaum

Las razones de Sheinbaum
Fernando Maldonado
Parabólica

Parabolica.MX escribe Fernando Maldonado

La crisis de legitimidad que envuelve a los líderes parlamentarios del partido en el poder en las Cámaras de Senadores y de Diputados, con Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal Avila, respectivamente requería de una trabajo quirúrgico desde el poder para poder concretar una de las promesas de campaña que Claudia Sheinbaum Pardo formuló y que mas ruido causó, incluso dentro del oficialismo: la Reforma Electoral.

Es ahí en que hay que interpretar la asignación reibió Pablo Gómez Alvarez este fin de semana, como responsable de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, para materializar la iniciativa que descansa en la oficina del líder senatorial Gerardo Fernández Noroña desde febrero de este año, sin que hasta hoy haya habido avance alguno.

Gómez Alvarez será por decisión presidencial, interlocutor con quienes los aún coordinadores de senadores y diputados deban tocar base -o quienes estén en esas responsabilidades para cuando el 1 de septiembre comience el periodo ordinario de sesiones- en Morena y el resto de los grupos parlamentarios. En política ya se sabe, se gana perdiendo y este es un caso que ilustra.

Fallan quienes con un dejo de maledicencia han festinado la supuesta caída de la Unidad de Inteligencia Financiera del histórico dirigente del Movimiento Estudiantil de 1968. No solo exhiben insuficiencia de análisis amplio del momento por el atraviesa la República, sino también se muestran como víctimas de su propia hiel y afanes de desquite frente a un perfil que se curtió en la protesta, en la cárcel y en la izquierda.

Dada la generación a la que pertenece Pablo Gómez -nació en 1946- es dable pensar se trata de la última y mas destacada responsabilidad para la salud pública en el país que le asignó la primera mujer en ocupar la Silla Presidencial, símbolo inequívoco del poder omnímodo.

Fue uno de los primeros líderes de la izquierda mexicana en ocupar una diputación federal en 1979, ocho años sidoliberado tras haber sido encarcelado en el Palacio Negro de Lecumberri por su actuación en las protestas de jóvenes que terminaron con la matanza estudiantil el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco.

Lo fue tras la reforma electoral impulsada por Jesús Reyes Heroles en 1977 que abrió la puerta a expresiones políticas progresistas y que canceló la posibilidad de regresar a la lucha armada desde la clandestinidad para instaurar el poder popular en México.

En buena medida la democratización de la vida pública de la capital del país cuando era un Distrito Federal administrado por un regente que era nombrado por el presidente en turno, se debe al trabajo del ahora responsable de la Comisión Presidencial como impulsor del plebiscito en 1997 para que los chilangos decidieran por un gobierno propio que dio lugar a la figura de Jefe de Gobierno y mas tarde, en lugar de delegaciones, hubiera alcaldías.

Con ese bagaje en las alforjas se deberá reactivar un debate guiado desde la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral cuyo documento reúne un conjunto de preceptos que trastoca las deformidades de un sistema que dio como resultado las expresiones mas indeseables para la salud pública: neportismo, tráfico de influencias, corrupción e impedimento para el surgimiento de nuevos liderazgos que con vigor y frescura construyan un sistema de partidos menos corrompido.

Gómez Alvarez era la pieza que el engranaje de la maquinaria que la presidenta requiere para hacer a un lado los obstáculos que han colocado los espurios que se vistieron de ropajes progresistas para disimular su propia identidad, grotesca y rodeada de intereses.

 

En el sótano…

1.- Sobre aviso no hay engaño.

Ya lo dijo la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa, no habrá excepciones en la revisión de cuentas públicas de exediles, sean del partido que sean. 

Dicho de otra manera, que se pongan a hacer la tarea porque la ley es pareja. Punto.

2.- Haber desarticulado un grupo delictivo dentro de la Secretaría de Seguridad Pública como se anunció este fin de semana pinta de cuerpo entero a la gestión del gobernador Alejandro Armenta.

El mensaje llegó a donde tenía que llegar, que nadie se mueva.

Y 3…. Para quien no lo sabía, el presidente municipal de Cuautlancingo Omar Muñoz bien pudo haber subido este domingo el ring como apasionado del box, deporte que practica desde niño. Como se dice en este gobierno, Puebla es tierra de campeones y él pudo haber sido uno, pero le ganó el gusanito de la política.

 

@FerMaldonadoMX