Impulsan iniciativa para entregar productos de higiene menstrual al interior de penales

Impulsan iniciativa para entregar productos de higiene menstrual al interior de penales
Parabólica.Mx
Congreso de Puebla Local

En sesión de la Comisión Permanente se presentaron iniciativas y puntos de acuerdo en materia de procuración de justicia, cultura, hacienda, gobernación e igualdad de género

En sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, la diputada Fedhra Isabel Suriano Corrales presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud y al Código Penal, con el propósito de establecer que a la Secretaría de Salud le corresponde promover e impulsar programas y acciones de entrega de insumos y productos de salud e higiene menstrual a mujeres recluidas en los Centros Penitenciarios del Estado.

Así como garantizar que estos productos sean proporcionados de forma gratuita, suficiente y permanente, los cuales, preferentemente deben ser reutilizables, sustentables y ecológicos, así como medicamentos para tratar trastornos relacionados con la menstruación.

La iniciativa, que propone reformar los artículos 7 y 12 de la Ley Estatal de Salud, y el 121 del Código Penal del Estado, fue enviada a la Comisión de Salud para su estudio correspondiente.

Asimismo, la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó una iniciativa de reforma al Código Civil del Estado, a fin de permitir a las y los progenitores escoger el orden del apellido de sus hijas e hijos, estableciendo que en caso de no haber acuerdo, se privilegie el de la madre, en el orden, y posteriormente el del padre.

La iniciativa, que propone reformar el artículo 64 del Código Civil para el Estado de Puebla, fue turnado a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución correspondiente.

Durante el desarrollo de la sesión, la diputada Norma Estela Pimentel Méndez presentó tres iniciativas para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Estímulos Cívicos, la Ley de Catastro del Estado de Puebla y la Ley que Regula el Régimen de Propiedad en Condominio para el Estado de Puebla, con el propósito de sustituir distintas expresiones por términos neutros e incluyentes, a fin de avanzar hacia un marco normativo con perspectiva de género.

Las propuestas legislativas fueron turnadas a la Comisión de Cultura, la Comisión de Hacienda y la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, respectivamente.

En su momento, la diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa de reforma a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la finalidad de adicionar un objetivo al Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Asimismo, se pretende promover políticas para la formación de redes de apoyo entre mujeres, con la finalidad de impulsar su desarrollo, crecimiento y bienestar, en los ámbitos personal y colectivo.

Para este propósito se impulsan reformas a las fracciones XII y XIII y adiciones a la XIV al artículo 35 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género, para su estudio y resolución procedente.

Finalmente, la diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez presentó un punto de acuerdo para exhortar a las personas titulares de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a los Ayuntamientos para que a partir de este año, en el marco del día estatal de la lucha contra la homofobia, la transfobia y la bifobia, iluminen sus edificios públicos de colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta, como muestra de apoyo, solidaridad y compromiso para erradicar la violencia y discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales.

Para su análisis procedente, el punto de acuerdo fue dirigido a la Comisión de Igualdad de Género.

Banner Footer 2