La deuda pendiente del TRI femenil

La deuda pendiente del TRI femenil
Parabólica.Mx
Selección Mexicana de Fútbol

Escribe Claudia López

El próximo 29 de noviembre, la Selección Mexicana Femenil debutará en las eliminatorias rumbo al Mundial de Brasil 2027, un torneo que representa mucho más que un boleto a una justa mundialista: simboliza la oportunidad de saldar una deuda histórica con el fútbol femenil mexicano y con generaciones que han soñado ver de nuevo al Tri competir en eventos de tal magnitud.

Marca

A lo largo de su historia, México solo ha participado en tres Copas del Mundo femeniles reconocidas por la FIFAEstados Unidos 1999Alemania 2011 y Canadá 2015. Desde entonces, han pasado ya diez años de ausencia mundialista, una sequía que refleja la falta de continuidad, inversión y estructura que por años limitó el crecimiento del fútbol femenil en nuestro país. Sin embargo, esta nueva generación dirigida por Pedro López Ramos busca romper con esa historia.

Pinterest

La deuda no solo es mundialista. El Tri Femenil no participa en unos Juegos Olímpicos desde Atenas 2004, cuando México hizo historia al llegar hasta los cuartos de final tras empatar con China y enfrentar a Estados Unidos, desde entonces han pasado más de veinte años sin clasificación olímpica, y si el objetivo de llegar a Los Ángeles 2028 se concreta, habrán transcurrido veinticuatro años desde aquella última aparición. Dos décadas sin presencia en el máximo escaparate deportivo del mundo reflejan la magnitud del reto que hoy enfrenta esta selección.

Facebook

Bajo el mando del técnico español Pedro López, quien asumió el cargo en septiembre de 2022, México ha mostrado una evolución táctica y futbolística notable. En poco tiempo, el equipo logró recuperar identidad, orden y sobre todo resultados. Desde su llegada, el Tri Femenil acumula más de quince victorias, incluyendo triunfos históricos como el 2-0 ante Estados Unidos en la fase de grupos de la Concacaf W Gold Cup 2024 https://www.youtube.com/watch?v=db19R5gCSHY, un resultado que rompió una racha de más de tres décadas sin vencer al gigante del norte.

Marca USA

En sus recientes duelos de preparación, México enfrentó a Nueva Zelanda, una selección mundialista que sirvió como termómetro de cara a las eliminatorias. En ambos encuentros, el equipo nacional mostró carácter, control de juego y solidez defensiva, reflejo del trabajo del técnico español y del compromiso de jugadoras como Kiana Palacios, Charlyn Corral, Jacqueline Ovalle y Greta Espinoza, quienes hoy son pilares de una generación que combina experiencia internacional con el talento surgido de la Liga MX Femenil, que en apenas siete años se ha convertido en una de las ligas más competitivas del continente aunque con todavía muchas carencias en tema de inversión y apoyo tanto de los directivos, la liga y parte del aficionado, sobre todo en sostener proyectos que fortalezcan en equipos de media tabla para abajo y se conviertan en equipos más competitivos https://www.youtube.com/watch?v=9WkcHCbv3V0.

Espartanas MX

El reto que viene no será sencillo. En las eliminatorias, México deberá mostrar regularidad y contundencia, algo que históricamente ha costado en los momentos clave, pero esta vez el contexto puede que sea distinto, hay estructura, hay una liga que se muestra interesante, hay seguidores y sobre todo hay una generación que ha demostrado no temerle a la historia.

Espartanas MX

El sueño de volver a un Mundial y de escuchar el himno mexicano está más vivo que nunca. Esta selección no solo busca clasificar, sino cambiar la narrativa de un país que por años ha tenido una deuda con sus futbolistas, la meta está clara: que el fútbol femenil mexicano deje de ser promesa y se convierta, de una vez por todas en protagonista.

Linkedin