En los servicios de salud pública
Con el propósito de garantizar una atención integral a las mujeres durante las distintas etapas de la maternidad, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud, con la finalidad de reconocer y atender la salud mental materna como parte esencial de los servicios de salud pública.
La diputada destacó que la atención materno-infantil es un servicio básico de salud y una materia de salubridad general que el Estado debe atender con carácter prioritario. En este sentido, su propuesta plantea incluir la atención psicológica que requiera la mujer durante el embarazo, el parto, el postparto y el puerperio, garantizando el acceso a servicios médicos especializados y oportunos.
Pozos Vergara subrayó que el postparto no solo implica un proceso físico de recuperación, sino también una etapa emocional de adaptación a la nueva vida con el bebé, en la que muchas mujeres pueden experimentar trastornos mentales como depresión, ansiedad, sentimientos de culpa o estrés postraumático.
La legisladora refirió que estos padecimientos afectan la calidad de vida de las madres e incluso pueden dificultar el vínculo con sus hijas o hijos, por lo que visibilizar y atender la salud mental materna es una prioridad de salud pública.
La iniciativa propone reformar el artículo 56 de la Ley Estatal de Salud para establecer de manera expresa que la atención materno infantil comprenda también la atención psicológica especializada durante todas las etapas del embarazo y la maternidad.
Con esta acción, la diputada Delfina Pozos Vergara reafirma su compromiso con el bienestar integral de las mujeres y la protección de la infancia, impulsando políticas públicas que garanticen una maternidad digna, acompañada y saludable.