Llega a Puebla la 12ª edición del festival “Me lleva la Huesuda”

Llega a Puebla la 12ª edición del festival “Me lleva la Huesuda”
Guadalupe Guarneros
Día de Muertos

Inician festividades con motivo del Día de Muertos

El festival “Me lleva la Huesuda” llega a su duodécima edición y promete llenar de color, arte y tradición las calles de Puebla con motivo del Día de Muertos. El director y fundador del proyecto, Israel Maldonado García, dio a conocer que este año el evento se realizará en dos modalidades: una exposición de pequeño formato, que se inaugurará el 25 de octubre en el Centro Cultural San Roque, y una muestra de gran formato que comenzará el 22 de octubre en el Parque del Carmen, recorriendo la 16 de Septiembre, el Zócalo de Puebla y el Carolino.

Maldonado destacó que esta edición será la más grande en la historia del festival, con la instalación de 120 calaveras monumentales.

"Este proyecto nació hace 12 años con 180 artistas, y hoy participan más de 1,500 creadores de todo el país. Nos llena de orgullo ver que ha trascendido fronteras y ha llegado a lugares como Londres, Nueva York, Colombia y Perú”, señaló.

El objetivo, explicó, es celebrar las tradiciones mexicanas a través del arte, la cultura y la gastronomía, brindando espacios de exposición a artistas emergentes y consolidados. Además, adelantó que el festival incluirá expo-venta de arte, muestras gastronómicas, presentaciones musicales, talleres y el evento especial “Me lleva la Huesuda: el encuentro de las almas”, que se realizará los días 25 y 26 de octubre como cierre de las actividades.

Durante la presentación, Natividad Alarcón, directora de Fomento Artístico y Cultural del Estado, destacó que esta colaboración se enmarca en el festival “Entre Vivos y Muertos”, una de las celebraciones más representativas de Puebla.

“El arte nos permite dialogar con nuestra historia y emociones, honrar a quienes ya no están y proyectar a Puebla hacia el futuro”, expresó.

Con esta edición, Me lleva la Huesuda reafirma su papel como uno de los festivales más importantes del Día de Muertos en Puebla, fusionando tradición, creatividad y participación ciudadana para rendir homenaje a la identidad mexicana.