Sheinbaum: “no nos van a dividir”; pero… quedan al descubierto fricciones y desencuentros

Sheinbaum: “no nos van a dividir”; pero… quedan al descubierto fricciones y desencuentros
Parabólica.Mx
Claudia Sheinbaum Morena Puebla Morena Nacional

Lanza la presidenta desde mensaje de unidad a la 4T desde el Zócalo de la CDMX 

Aunque en su multitudinario mitin en la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un mensaje de unidad en torno a la Cuarta Transformación, el movimiento que encabeza ha mostrado fracturas en algunas entidades como Puebla.  

"Se han empeñado en separarnos, en que rompamos, su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento, que nos dividamos, pero eso no va a ocurrir", dijo en referencia al ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

La mandataria federal acusó a la oposición de querer establecer una narrativa de enfrentamiento; sin embargo, en el evento de este domingo quedó evidenciado un cambio en la asignación de espacios para los liderazgos políticos, pues dirigentes morenistas que le dieron la espalda en la pasada congregación masiva en el Zócalo, ahora fueron relegados a segunda fila.

Detrás de las y los gobernadores, incluyendo a los de oposición, estaban por ejemplo el coordinador de los senadores morenistas Adán Augusto López, el líder de la fracción en la Cámara de Diputados Ricardo Monreal, también estaba Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, además del coordinador de los senadores del Partido Verde, Manuel Velasco.

FRACTURAS MORENISTAS 

Tan solo en Puebla, en distintos momentos de los últimos años, han quedado evidenciadas las divisiones y pugnas entre grupos morenistas confrontados. 

Por ejemplo, en el Gobierno del morenista Miguel Barbosa, el control de la seguridad en la capital lo llevó a una ruptura con la entonces alcaldesa morenista Claudia Rivera Vivanco. El cruce fue tal que los cuestionamientos cruzados se hicieron públicos y alcanzaron a grupos de los autodenominados “puros” en la 4T y los de reciente incorporación. 

Después de esta época de choque vino la llegada de Sergio Salomón como gobernador interino, un personaje que intentó conciliar entre las diversas corrientes del movimiento. 

Sin embargo, tras la elección de Alejandro Armenta como candidato a la gubernatura y luego como gobernador, ha quedado al descubierto una tensión política entre del grupo compacto del senador Ignacio Mier, fallido abanderado morenista autodenominado “el legislador más cercano a AMLO” con el grupo del mandatario estatal. 

PUEBLA EN EL INFORME 

El gobernador Armenta, asistió al Zócalo capitalino, para acompañar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su primer informe, donde detalló los avances de su administración, a un año de su toma de protesta.

En este contexto, la presidenta destacó proyectos donde Puebla es clave para lograr la soberanía tecnológica, como el fortalecimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, donde la entidad participa con la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad en San José Chiapa. Resaltó que como parte del Plan México, en próximas semanas presentará el primer auto eléctrico hecho en México “Olinia”, el cual la entidad poblana es sede para su diseño, además puntualizó los avances de la Casa de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, donde Puebla también participa puntualmente.

Como parte del fortalecimiento de la estrategia de seguridad, a través de la atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia y la coordinación entre todos los órdenes de gobierno, informó que en 12 meses el delito de homicidio doloso se redujo un 32 por ciento. Puebla fue de los estados donde dicho delito disminuyó significativamente con un 45 por ciento, lo anterior gracias al trabajo en conjunto.

También mencionó los proyectos de agua potable y saneamiento, donde Puebla participa con la estrategia de rescate del Río Atoyac. En materia de impulso a la educación, la entidad poblana contará con un campus de la Universidad Rosario Castellanos. Destacó la inauguración, a finales del presente año, de 31 hospitales, entre los que se incluye al Hospital General de San Alejandro.

Banner Footer 2