Descartan Rosa Icela y Armenta albazo en la Reforma Electoral

Descartan Rosa Icela y Armenta albazo en la Reforma Electoral
Parabólica.Mx
Reforma Electoral Rosa Icela Portada Alejandro Armenta Gobierno federal Segob federal

Puebla es sede de la primera Audiencia Pública para la construcción de la propuesta 

El estado de Puebla fue sede de la primera Audiencia Pública para la construcción de la Reforma Electoral, encabezada por el gobernador Alejandro Armenta y la secretaria de Gobernación federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien consideró este ejercicio como un hecho histórico en el país.

La funcionaria federal destacó que México vive una transformación profunda guiada por los principios de justicia, equidad y democracia, y subrayó que estos foros permitirán realizar un amplio proceso de consulta en todos los estados de la República para recoger opiniones de diversos sectores sociales.

“Venir a escuchar las propuestas de ustedes aquí en Puebla es de suma importancia para el gobierno de México, ya que de aquí saldrá gran parte de la iniciativa que se presentará en los próximos meses al Congreso de la Unión”, expresó Rodríguez Velázquez.

PUEBLA Y ROSA ICELA 

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que eligieron a Puebla como la entidad que podía albergar las audiencias para la construcción de la Reforma Electoral, porque la entidad podía dar la relevancia necesaria a estos eventos, al mismo tiempo que destacó el trabajo del gobernador Alejandro Armenta.

“No solamente por el excelente gobernador y el trabajo que está realizando aquí, sino también por su gente, por el interés que siempre ponen todos y todas en la coordinación y la elaboración de proyectos”.

Destacó que las actividades con el Gobierno de Puebla y su mandatario siempre ofrecen buenos resultados.

 “Agradecer y reconocer la colaboración siempre cercana con el gobernador Alejandro Armenta”.

SIMBOLISMO DE ARMENTA 

Que el origen corrupto del Museo Barroco no manche su esencia, señaló el gobernador Alejandro Armenta al recibir a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez para la primera audiencia por la Reforma Electoral. 

"Es simbólico, el Barroco es una obra cultural hermosa y mágica, que su majestuosidad no puede ser manchada por el origen corrupto de esta obra#, remarcó el poblano. 

Destacó la representación de la Escuela Libre de Derecho y del Tecnológico de Monterrey, para tener el reconocimiento académico de las audicencias para construir una propuesta. 

Propuestas en la mesa

La primera participación estuvo a cargo de la presidenta del Congreso de Puebla, Laura Artemisa García Chávez, quien planteó la eliminación de 32 senadurías plurinominales, así como la reducción a la mitad de diputaciones plurinominales tanto a nivel federal como local.

Explicó que en el Senado quedarían 128 integrantes, de los cuales 64 serían de mayoría relativa y 32 de primera minoría, eliminando a los plurinominales. En la Cámara de Diputados, de los 500 legisladores, pasarían de 200 a 100 plurinominales. Mientras que en Puebla, de los 41 diputados locales, de 15 pluris solo subsistirían siete.

Por su parte, la fiscal de Puebla, Idamis Pastor Betancourt, resaltó la necesidad de que la reforma fortalezca a los tribunales electorales y garantice la paridad de género en los procesos.

En tanto, la consejera presidenta del IEE, Blanca Yassahara Cruz, recordó que en las elecciones de 2024 en Puebla se privilegiaron movilizaciones pacíficas que garantizaron transparencia y confianza en los comicios.

Reclamo del PSI

En la parte política, la dirigente estatal del PSI y diputada federal, Nadia Navarro, reprochó que a los partidos locales solo se les asigne el 2% de prerrogativas, lo que calificó como un trato desigual. Señaló que resulta inconstitucional condicionar el financiamiento público a contar con representación en el Congreso local.

“Actualmente, los partidos locales reciben únicamente el 2% de prerrogativas, lo que limita su capacidad de competir en igualdad de condiciones. En 2026, el PSI contará con 7 millones 433 mil 618 pesos de financiamiento público”, expuso.

Navarro evitó pronunciarse en contra de la eliminación de legisladores plurinominales, pero insistió en que el financiamiento a partidos estatales debe revisarse como parte de la reforma.

Banner Footer 2