Apunta García Parra nueva Ley contra Carteles del despojo en Puebla

Apunta García Parra nueva Ley contra Carteles del despojo en Puebla
Guadalupe Guarneros
Despojo José Luis García Parra Gobierno de Puebla

Prepara Coordinador del Gabinete reforma para sancionar esta conducta

El coordinador del Gabinete del Gobierno del Estado, José Luis García Parra, anunció que se trabaja en una iniciativa de reforma al Código Penal de Puebla para sancionar a quienes simulen ser autoridades o suplanten a legítimos propietarios con el fin de cometer fraudes y despojar a personas de sus bienes.

Durante la conferencia matutina de este lunes, el funcionario reveló que en el distrito judicial de Cholula se han detectado casos de personas que operan mediante juicios irregulares, utilizando documentación falsa para despojar a ciudadanos de sus propiedades. Esta práctica ha sido identificada como parte del fenómeno conocido como los "cárteles del despojo".

García Parra explicó que este esquema es similar al ocurrido en Oaxaca, donde un grupo fue obligado a entregar un predio que habitaban siete familias, como resultado de un proceso judicial simulado. Según señaló, en estos casos ha habido participación de jueces, magistrados y personal de notarías, quienes tendrían vínculos con grupos dedicados a estos actos ilegales.

“Vamos a sancionar a quien simule tener un cargo público para generar este tipo de situaciones, a quienes cometan actos de fraude suplantando la identidad de un legítimo propietario o de un representante legal, y a quienes, desde notarías, se presten a estos hechos”, detalló.

El funcionario aseguró que el gobierno estatal, en coordinación con el equipo de Consejería Jurídica, ya elabora una iniciativa de ley que será enviada al Congreso local en las próximas semanas. Aunque aún se afinan detalles, en los próximos días se dará a conocer una primera versión del proyecto.

La medida forma parte de los esfuerzos de la administración estatal para proteger el patrimonio de los ciudadanos ante prácticas fraudulentas que vulneran el Estado de Derecho.