Una comitiva estatal visitó la presa Endhó, en Hidalgo, para conocer experiencias exitosas y buenas prácticas
Con el objetivo de garantizar certeza técnica y viabilidad en las acciones de restauración ecológica de la presa de Valsequillo, una comitiva del gobierno estatal realizó una visita de trabajo a la presa Endhó, en el estado de Hidalgo, para conocer experiencias exitosas y buenas prácticas en el retiro de lirio acuático, con la finalidad de aprovechar esta planta en procesos agrícolas, conforme a la instrucción del gobernador Alejandro Armenta.
La secretaria de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos Guadarrama, señaló que esta visita representa un paso importante para agilizar los procesos de recuperación ambiental en Puebla, al permitir conocer de primera mano estrategias replicables como la inclusión de las comunidades locales y la participación coordinada de especialistas y autoridades de los tres órdenes de gobierno.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en febrero de este año el lirio cubría 853 hectáreas de la presa Endhó, es decir, el 70 por ciento del espejo de agua. Tras tres meses de intervención, se logró reducir esta cobertura a 337 hectáreas, gracias al trabajo coordinado con autoridades ejidales. Asimismo, se habilitaron más de 6 hectáreas de terreno para el secado del lirio, actualmente al 50 por ciento de su capacidad.
Si bien el contexto ambiental, social y económico de Valsequillo es distinto al de Endhó, ambos embalses comparten la problemática del lirio acuático a gran escala. Por ello, las estrategias implementadas en Hidalgo resultan de gran valor para definir una ruta crítica sustentada y efectiva para el caso Puebla.
En este sentido, la Secretaría de Marina brindará acompañamiento técnico al gobierno estatal, y comparte su experiencia operativa y asesora en la implementación de estrategias eficaces para el retiro del lirio en Valsequillo, sin que ello implique inversión de recursos federales.
La delegación poblana estuvo integrada por personal de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), así como de las secretarías de Marina; Desarrollo Económico y Trabajo; Infraestructura; Seguridad Pública; la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS); Capitanía de Puerto Valsequillo; Coordinación Estatal Hídrica; además de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).