Dice Gobierno de Puebla adiós al saqueo, zapatos de plástico y uniformes a sobrecosto
El Gobierno encabezado por Alejandro Armenta le apuesta al mercado interno con la solicitud de desarrollo de producción de 150 mil pares de zapatos escolares a dos cooperativas conformadas por zapateros de los municipios de Tehuacán y Tepeyahualco, además del desarrollo de cooperativas como Kafiztle y Tosepan, que ofrecen café de la Sierra Norte de Puebla, que ya se ofrecen en la capital poblana y buscarán ampliarse, a través de la marca “Puebla Cinco de Mayo”.
En la conferencia matutina estatal, el titular de la Secretaría de Economía estatal, Víctor Gabriel Chedraui, detalló que el pedido de calzado forma parte del nuevo ciclo escolar 2025-2026.
Este proyecto forma parte del Programa de Reducción Pública del Gasto, enfocado en abastecer con calzado de calidad a escuelas, dependencias y programas sociales del estado, reduciendo intermediarios y apostando por la producción local.
“Estas dos regiones cuentan con una tradición zapatera centenaria. Las familias han transmitido el oficio de generación en generación, y gracias a su talento y organización comunitaria, las cooperativas han sido reconocidas como proveedoras oficiales”, destacó Chedraui.
El modelo cooperativo ha permitido incorporar a decenas de talleres familiares, que ahora cuentan con acceso a materia prima, financiamiento solidario y canales de distribución directa. Para consolidar el proyecto, se realizaron encuentros con los productores y se establecieron parámetros de organización que garanticen la calidad y el cumplimiento del pedido.
Además, el secretario explicó que la meta es que, de forma gradual, se cubra el 100% de la demanda estatal con calzado elaborado en Puebla, incluyendo la participación de quienes actualmente maquilan en otros estados, a través de los CITRAS.
Se estima que esta iniciativa generará más de mil 200 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local, fortaleciendo el tejido productivo regional y promoviendo condiciones de seguridad laboral.
Cada par de zapatos llevará el sello "Por Amor a Puebla" y la marca "Puebla 5 de Mayo", como símbolo del compromiso del gobierno con un desarrollo económico soberano y la dignificación del trabajo.
Por su parte, el gobernador del estado anunció que a partir de este año, la entrega de uniformes escolares será alternada: un ciclo se otorgarán uniformes completos y al siguiente solo chalecos, con el objetivo de redirigir recursos hacia obras de infraestructura en escuelas públicas.
“Tenemos aproximadamente más de 50 años de fabricar zapato escolar y estábamos en el limbo, no éramos conocidos, ni reconocidos, ni aparecemos en el mapa como fabricantes, sobre todo en el zapato pequeño, infantil, hasta que llegó usted y volteo a vernos tanto a Tehuacán como a Tepeyahualco”, afirmó la integrante cooperativa de Tehuacán, Diana Teresa Pacheco, quien comentó que también tienen más de 50 años elaborando calzado, pero solo fue hasta que llegó al gobierno el mandatario Alejandro Armenta, que los voltearon a ver.
Por su parte, el coordinador del Gabinete estatal, José Luis García Parra, salió en defensa de la marca “Puebla Cinco de Mayo” y aseguró que su propósito es exclusivamente impulsar a las y los productores poblanos.
García Parra puntualizó que la marca “5 de Mayo” no es de propiedad del mandatario ni del gobierno del estado, sino que pertenece al colectivo de productores poblanos que participan en esta estrategia de impulso económico y comercial.
COOPERATIVAS DE CAFÉ
Los módulos de distribución de café serrano serán colocados en puntos de venta estratégicos en la capital y otros lugares del estado.
Cuanta con café de altura, arábigo y otras mezclas que se pueden servir en expreso, late y americano; frío o caliente y también se puede encontrar en paquetes de medio y un kilogramo en grano o molido para cafetera.
Son dos cooperativas con unos 30 mil productores de la sierra norte, a quienes se les distribuye la utilidad por igual. Emplea también a jóvenes del programa a Jóvenes Construyendo el Futuro.
En breve serán puertos en circulación 50 módulos de distribución de café en todo el estado.