CTM presenta propuesta para reducción de la jornada laboral
Las y los integrantes de la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social del Congreso aprobaron un acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y Concejos Municipales para que instalen una comisión interinstitucional e implementen estrategias permanentes e integrales para la prevención y erradicación del trabajo infantil, así como la explotación laboral de las y los adolescentes en edad permitida para trabajar, a fin de garantizar su integridad y respeto a sus derechos humanos.
Lo anterior, en el ámbito de su competencia y en coordinación con la Comisión para Combatir, Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil en el Estado de Puebla.
El acuerdo fue elaborado con las propuestas legislativas de los diputados José Luis Figueroa Cortés y Elpidio Díaz Escobar, quienes en distintos momentos presentaron el exhorto que buscaba el mismo objetivo.
Al respecto, los diputados José Luis Figueroa Cortés y Rafael Alejandro Micalco Méndez, así como la diputada Ana Lilia Tepole Armenta destacaron la importancia del trabajo conjunto y la implementación de acciones para atender la problemática, así como proteger a niñas, niños y adolescentes.
En otro punto de la sesión se presentó la propuesta para la reducción de la jornada laboral en Puebla por parte de la Federación de Trabajadores del Estado de Puebla CTМ. Durante este punto intervinieron la regidora del Ayuntamiento de Puebla, Magnolia Ivón Enríquez Parra; Fernando Salgado Delgado, secretario general adjunto del Comité Nacional de la CTM; y Francisco Contreras Vergara, secretario general del Comité Nacional del STIRTT.
Explicaron que la propuesta consiste en contar con una jornada laboral de 40 horas, que impacte en el bienestar de las y los trabajadores, en su calidad de vida y en contar con empresas productivas al evitar alta rotación de personal y ausentismo.
Al respecto, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales señaló que se suma a esta propuesta y confió en que se analice, en beneficio de las y los trabajadores.
En la sesión estuvieron presentes las diputadas Ana Lilia Tepole Armenta y Fedrha Isabel Suriano Corrales, así como a los diputados José Luis Figueroa Cortés, Rafael Micalco Méndez, Elías Lozada Ortega y Rosalío Zanatta Vidaurri.
Por otra parte, en sesión de la Comisión de Grupos Vulnerables, donde estuvieron las diputadas Leonela Jazmín Martínez Ayala, Celia Bonaga Ruíz y Luana Amador Vallejo, así como el diputado Roberto Zataráin Leal, se aprobó el acuerdo mediante el cual se declaran sin materia diversas propuestas presentadas en la LXI Legislatura.