Aprueba el Senado la Ley General Sistema Nacional de Seguridad Pública

Aprueba el Senado la Ley General Sistema Nacional de Seguridad Pública
Parabólica.Mx
Senado de la República

Se envió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales 

El Senado de la República aprobó el dictamen para expedir la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que tiene como principal objetivo regular la integración, organización y funcionamiento de dicho sistema, a través de la coordinación y cooperación entre los distintos órdenes de gobierno, así como la operación de estrategias conjuntas entre las instituciones de seguridad pública.

La minuta, en lo general, obtuvo 88 votos a favor y 16 en contra; en lo particular, se presentaron reservas a los artículos 42, 93, 100, 101, 102, 104 y 105, pero no fueron aceptadas por la asamblea, por lo que estos artículos fueron aprobados en los términos del proyecto con 77 votos a favor y 30 en contra.

Una vez aprobado en lo general y en lo particular, el Senado envió el documento al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

En la ronda de posicionamientos, la senadora Blanca Judith Díaz Delgado, de Morena, aseguró que con las propuestas se construye un andamiaje jurídico justo, eficiente y de vanguardia, que permite a las instituciones de seguridad pública salvaguardar a todas y todos los mexicanos. “Somos agentes de cambio en un momento histórico sin precedentes, en el que los cimientos de un nuevo México más justo, más seguro y humano se consolidan con paso firme”, precisó.

Por su parte, del PAN, el senador Ricardo Anaya Cortés expresó que la nueva Ley de Seguridad “es un reconocimiento de que la estrategia de abrazos no balazos fue un absoluto fracaso” y por eso estamos a favor de ella; sin embargo, sobre la de investigación e inteligencia estamos convencidos de que es el “último clavo al ataúd para acabar con la privacidad en México e instaurar el gobierno espía”, lamentó.

Miguel Ángel Riquelme Solís, del PRI, subrayó que la seguridad pública es uno de los temas más sensibles y urgentes para México, por lo que no debió legislarse al vapor. Dijo que los dictámenes forman parte de un andamiaje legal que busca restringir libertades y debilitar la democracia. “Están arrebatando derechos con reformas para instaurar un Estado policial-militar. El periodo extraordinario quedará enmarcado por procesos legislativos opacos”, agregó.

La senadora del PVEM, Juanita Guerra Mena, indicó que la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia fortalece aspectos relevantes como el Sistema Nacional de Información y Registros Nacionales, además de mejorar los mecanismos de coordinación entre instituciones de procuración e impartición de justicia de los tres niveles de gobierno. “El PVEM acompañará este gran esfuerzo y compromiso con la seguridad”, expresó.

A su vez, Lizeth Sánchez García, senadora del PT, comentó que estas nuevas leyes son integrales y ayudarán a combatir la criminalidad en nuestro país; son ordenamientos de los que todas y todos somos parte. “Mejoran la coordinación y la eficacia en la lucha contra el crimen, fortalecen el Estado de derecho y hacen frente a la impunidad, por lo que votaremos a favor de los dictámenes”, expuso.

De MC, la senadora Alejandra Barrales Magdaleno señaló que la inseguridad hoy por hoy es la mayor preocupación de las y los mexicanos, por lo que brindar seguridad pública debe ser la máxima prioridad del Estado mexicano. “Nos pronunciamos a favor de la seguridad y la paz, pero necesitamos que haya controles democráticos y respetuosos de los derechos humanos”, apuntó.