Seis de cada 10 derechohabientes de las Pensiones y programas para el bienestar, son mujeres, señala la secretaria de Bienestar
En Cuautla, Morelos, durante la instalación de la primera Red de Mujeres Tejedoras, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó que es tiempo de mujeres, por ello, los Programas para el Bienestar son inconcebibles sin las trabajadoras, campesinas, jefas de hogar que son el rostro y la fuerza del segundo piso de la Cuarta Transformación porque con su entrega sostienen a la familia y a la nación por el bienestar de todos.
“Las mujeres tejemos comunidad, cuidamos la vida y organizamos desde abajo, si hay bienestar en México es gracias a la incansable labor de las mujeres”, precisó la secretaria Ariadna Montiel.
De gira por el estado de Morelos junto a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Margarita González Saravia, comentó que seis de cada 10 derechohabientes de las Pensiones y programas son mujeres porque son el centro de la política no sólo en los cargos y la representación sino de lo más sentido para el pueblo.
Abundó que, por primera vez en la historia de México, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum se implementa la Pensión Mujeres Bienestar que les reconoce toda una vida de trabajo a un millón de mujeres de 63 y 64 años. A partir de agosto se abrirá el registro a la Pensión para mujeres de 60 a 64 años.
Montiel Reyes destacó la importancia de la instalación de la Red de Tejedoras de la Patria, la cual se trata de una Red nacional de mujeres que desde la comunidad acompañarán y defenderán el derecho de todas a vivir libres, plenas y con dignidad.
Abundó que con la primera mujer Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora de Morelos, se confirma que “las mujeres sabemos gobernar y lo hacemos con sensibilidad y compromiso con el pueblo” y la historia del municipio de Cuautla, recuerda que las mujeres siempre han estado en la primera fila de la lucha.