Anuncia Sheinbaum inversión millonaria para construcción y modernización de las carreteras del país

Anuncia Sheinbaum inversión millonaria para construcción y modernización de las carreteras del país
Parabólica.Mx
Claudia Sheinbaum Infraestructura federal

De 2025 a 2030 se invertirán 369 mil 814 millones de pesos para Infraestructuras

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que iniciaron las obras del Programa de Infraestructura Carretera que en 2025 tendrá una inversión de 56 mil 549 millones de pesos (mdp) y generará 162 mil empleos directos e indirectos. Mientras que para todo el sexenio se realizará una inversión de 369 mil 824 mdp para la construcción y modernización de carreteras, puentes, distribuciones viales, caminos artesanales, así como la conservación periódica y rutinaria.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que en comparación con las administraciones neoliberales, la Cuarta Transformación de la vida pública apuesta por la construcción de carreteras con recursos públicos.

“No les gusta que haya regresado la obra pública en México, no les gusta que estemos construyendo tantas carreteras con recursos públicos, porque ellos creen que todo debería de ser privado, que las carreteras deberían concesionarse todas, a eso se dedicaron (…) Ellos no están de acuerdo en que se hayan construido carreteras por parte del Gobierno con recursos públicos, no están de acuerdo con la obra pública. Esas obras ahí están, son buenas para todo el país", destacó.

Además, resaltó que el Gobierno de México comprará 20 equipos de repavimentación para que sean operados por la SICT y entregará además a 10 municipios del oriente del Estado de México trenes de pavimentación para que realicen bacheo sin necesidad de contratar empresas.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que el Programa de Infraestructura Carretera consiste en 109 kilómetros (km) de obras de continuidad; 2 mil 220 km de 10 ejes prioritarios; 16 km de puentes y distribuciones viales; 904 km de obras del Plan Lázaro Cárdenas del Río; el Programa Carretero de Guerrero; 2 mil 107 km de caminos artesanales; 48 mil 653 km de acciones para la conservación rutinaria y cerca de 10 mil km de conservación periódica (repavimentación).

Precisó que las obras de continuidad se tratan de: la carretera San Ignacio – Tayoltita que conectará Durango con Sinaloa y cuya conclusión será en junio; en Chiapas el Puente Rizo de Oro, programado para octubre y en Quintana Roo el Puente Nichupté, para diciembre.

Sobre los ejes prioritarios destacó que en el 2025 será la construcción de 193 km con una inversión de 10 mil 254 mdp para obras de modernización y construcción de las carreteras: Cuautla – Tlapa; Tamazunchale – Huejutla; Bavispe – Nuevo Casas Grandes; el Circuito Tierra y Libertad; Toluca – Zihuatanejo; Salina Cruz – Zihuatanejo; Macuspana – Escárcega; Ciudad Valles - Tampico; Saltillo – Monclova (7,724 mdp – 179 km) 2026 y Guaymas – Esperanza – Yécora – Chihuahua.

En el caso de puentes y distribuciones viales precisó que son 8 km con una inversión de cerca de mil 800 millones de pesos, mientras que en todo el sexenio serán 12 mil 500 millones de pesos. Sobre el Plan Lázaro Cárdenas del Río, aseguró que ya iniciaron las obras en Huajuapan de León – Oaxaca: tramo Nochixtlán – Huajuapan; en Tehuacán – Límites de Puebla y Oaxaca – Chazumba – Huajuapan de León; así como en Putla de Guerrero – Pinotepa Nacional.