Destaca Sheinbaum obras estratégicas y programas que benefician a Chihuahua

Destaca Sheinbaum obras estratégicas y programas que benefician a Chihuahua
Parabólica.Mx
Claudia Sheinbaum Chihuahua Informe presidencial

La presidenta visitó la entidad chihuahuense en el marco de su gira de informes estatales 

En Juárez, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que las obras públicas estratégicas y Programas para el Bienestar benefician al desarrollo de Chihuahua.

Entre las construcciones más importantes se encuentra la construcción de dos carreteras que conectan a la entidad con Sonora: Bavispe-Nuevo Casas Grandes, que concluye en diciembre, y Ciudad Juárez-Guaymas, que será amplia y segura.

Durante el cuarto fin de semana de rendición de cuentas por el país, indicó que un equipo de pavimentación ya trabaja en la modernización de carreteras federales de Chihuahua.

Además, avanzan 16 caminos artesanales en la sierra Tarahumara, la modernización de la aduana en Ciudad Juárez, y la tecnificación de dos distritos de riego, proyecto que eficienta el uso del agua y mejorará la productividad del campo.

En materia de vivienda, Infonavit y Fovissste continúan la entrega de quitas, descuentos en tasas, la entrega gratuita de escrituras y la liquidación de créditos impagables; en el estado benefician a 346 mil trabajadores.

El programa Vivienda para el Bienestar tiene el objetivo de construir 31 mil hogares a través de Infonavit y Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), a fin de beneficiar a trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos, tengan o no seguridad social.

En educación, el gobierno federal construye una preparatoria para mil 80 estudiantes, mientras reconvierte dos secundarias para impartir educación media superior en turno vespertino.

Está en proceso de análisis la edificación de una sede de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos” en la entidad.

Con el propósito de garantizar la salud del pueblo de Campeche, anunció la construcción de la Escuela de Enfermería del IMSS para la sierra Tarahumara en Guachochi.

A fin de saldar la deuda histórica con las mujeres de la maquila de Juárez, construimos cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI); el servicio será gratuito para las madres trabajadoras.

Adicionalmente, vamos a sustituir el Hospital General “presidente Lázaro Cárdenas” del ISSSTE.

Con el propósito de desarrollar a Chihuahua, habrá un Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en San Jerónimo, donde se incentivarán las inversiones.

Por otra parte, cada municipio tendrá un Centro Libre para las mujeres.

La primera mandataria reafirmó el compromiso de aumentar el salario mínimo cada año de la administración; hoy alcanza para comprar de 1.7 canastas básicas, al final del sexenio cubrirá 2.5.

Programas para el Bienestar en Chihuahua

La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que los Programas para el Bienestar —la mayoría ya son derechos constitucionales— llegan directamente a 939 mil 594 habitantes de Chihuahua sin condicionamientos partidistas con inversión anual de 25 mil 607 millones de pesos.

En ese sentido, 400 mil 97 adultos mayores y 24 mil 634 personas con discapacidad reciben pensión bimestral, así como ocho mil 668 hombres y mujeres de 18 a 29 años pertenecen a Jóvenes Construyendo el Futuro.

En materia educativa, el gobierno federal entrega becas a 41 mil 100 estudiantes de primaria, 115 mil 676 de bachillerato y cuatro mil 723 universitarios.

La Escuela es Nuestra distribuye presupuesto federal a dos mil 23 planteles de educación básica y, por primera vez, 182 preparatorias recibieron este apoyo para mejorar las instalaciones.

Por otro lado, 52 mil campesinos reciben recursos de Producción para el Bienestar y 47 mil 266 cuentan con fertilizantes gratuitos, mientras que 21 mil 445 aseguran un jornal con el programa Sembrando Vida, principalmente en la sierra Tarahumara, y mil 63 pescadores tienen apoyo de Bienpesca. A ello se suman 111 mil 56 familias que reciben Leche para el Bienestar.

Respecto a los tres nuevos programas sociales, la presidenta informó que las habitantes de Chihuahua se benefician con la Pensión Mujeres Bienestar a partir de este año; lo mismo que todas y todos los estudiantes de secundarias públicas con la Beca Rita Cetina; el siguiente año llegará a primarias.

También comenzaron las visitas médicas a personas adultas mayores y con discapacidad mediante el programa Salud Casa por Casa; en breve recibirán medicamentos gratuitos en las Farmacias de Bienestar.

A través del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam), comunidades de la entidad reciben presupuesto directo por primera vez en la historia.

Está en marcha el Plan de Justicia de la Sierra Tarahumara.

Puntualizó que los Programas para el Bienestar impulsan la economía, el mercado interno y el desarrollo del país.

“Del presupuesto público se destinan para todos los Programas de Bienestar, 850 mil millones de pesos, y el próximo año vamos a llegar a un billón de pesos distribuidos a la gente.”

Recordó que el Gobierno de México apoya a nuestras hermanas y hermanos migrantes en Estados Unidos a través de más presupuesto en los consulados.

“Estados Unidos no sería lo que es si no fuera por las mexicanas y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera.”

Acompañaron a la presidenta: la gobernadora de Chihuahua, Maria Eugenia Campos Galván; las secretarias de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; Energía, Luz Elena González Escobar; Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; los secretarios de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; y Salud, David Kershenobich Stalnikowitz.

También la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor; el coordinador general de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas; y la coordinadora general de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya.

Banner Footer 2