Sesiona el Comité Nacional de Emergencias tras el Simulacro Nacional

Sesiona el Comité Nacional de Emergencias tras el Simulacro Nacional
Parabólica.Mx
Protección Civil nacional Laura Velázquez Alzúa

Congregan a autoridades de Protección Civil de todos los estados 

Autoridades de Protección Civil de todos los estados y el Gobierno federal, se congregaron en torno a la Sesión del Comité Nacional de Emergencias como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que encabezaron

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch y la titular de la Coodinación Nacional de Protección Civil, Laura Velásquez Alzúa, agradecieron la participación de las fuerzas armadas, Defensa, Marina y Guardia Nacional, en las tareas de auxilio a la población.

Se generó un sismo magnitud 8 localizado en Lázaro Cárdenas, Michoacán, se establece que la la sacudida severa en los estados de Michoacán, Guerrero, Jalisco y CDMX, fuerte y muy fuerte en Colima, Oaxaca, Morelos y Estado de México, y moderada en Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

La titular de PC federal, indicó que participaron 29 mil 329 escuelas de todos los niveles, 7 millones 595 mil alumnos, un millón de profesores y administrativos, 319 mil brigadistas, 130 mil visitantes de planteles y 74 mil personas con discapacidad.

Aseguró que el Sistema Nacional de Protección Civil se encuentra técnica, administrativa y operativamente se encuentra preparado para una emergencia mayor.

Este Simulacro Nacional permitirá incrementar el monitoreo sísmico del país y en coordinación con instituciones del extranjero se realizan análisis del terreno, usando múltiples simulaciones del sismo, destacó Arturo Iglesias Mendoza, director del Instituto de Geofísica de la UNAM.

Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, afirmó que es obligación del Ejército el auxilio a la población Civil en caso de necesidades públicas y desastres, participando con 88 mil efectivos en 18 entidades, casi 10 mil vehículos, casi 150 aeronaves y 70 binomios caninos.

Por su parte, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles titular de la Secretaría de Marina informó de la activación del Plan Marina que se desplegó con un simulacro de alerta de tsunami con olas de hasta 8 metros de altura que se activó en 11 entidades del pacífico con 50 mil elementos.

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, indicó que se tuvo la participación de 8.1 millones de personas y 25 mil 354 inmuebles registrados, 16 mil de ellos privados y más de 6 mil oficinas de gobierno, con el máximo nivel de participación histórico entre los simulacros.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, reportó saldo blanco y la participación de más de 2 mil 500 inmuebles.