Se trata de una legislación secundaria del Poder Judicial de la Federación
La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo Juárez, sostuvo que urge concretar la iniciativa que reforma a la Ley de Amparo, porque se trata del “andamiaje jurídico” del nuevo Poder Judicial de la Federación (PJF).
En conferencia de prensa, la senadora recordó que el proyecto que presentó la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, forma parte de las leyes secundarias de la reforma al PJF y considera, entre otros aspectos, la digitalización de los trámites, que la justicia realmente se lleve a cabo en el país y que no haya “un amparo sobre amparo” en el caso del pago de los impuestos.
Dicha obligación tributaria, subrayó, es una cuestión que se debe cumplir, pues se trata de recursos económicos con los que puede contar el país.
Si existen ese tipo de deudas, acotó, no se puede permitir que se interponga “un amparo sobre otro amparo” para que pasen 20 años sin que se cumplan los compromisos. “Aquí toda la gente paga impuestos y los que pagan impuestos en México, desde luego son los trabajadores y las trabajadoras mexicanas. Entonces todos tenemos que cumplir con nuestros compromisos”, agregó.
Castillo Juárez precisó que no se ha contemplado realizar un Parlamento Abierto sobre la iniciativa que, además de reformar la Ley de Amparo también modifica el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, pues el proyecto es resultado de un proceso de consultas desde que se propuso la reforma al Poder Judicial, en 2024.
Además, enfatizó la presidenta del Senado, la iniciativa remitida por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, representa el sentir de la población.
“Se va a hacer el procedimiento de carácter legislativo y lo que yo sí quisiera reiterar es que, desde luego, se han tomado en consideración las voces de los expertos y de la ciudadanía para la presentación de este tipo de proyectos”, enfatizó.
En este sentido, Castillo Juárez añadió que uno de los objetivos básicos del proyecto es acabar con la corrupción, asunto fundamental en el que se toma en cuenta que debe haber una serie de trámites expeditos.
“No se trata de estar violando los derechos de los ciudadanos y de las ciudadanas, sino de lo que se trata es de que efectivamente todos, como mexicanos y mexicanas, cumplamos cabalmente con nuestros compromisos y cumplamos con la ley en nuestro país”, reiteró.