Fortalece IMSS Puebla Estrategia “2-30-100” para agilizar atención médica

Fortalece IMSS Puebla Estrategia “2-30-100” para agilizar atención médica
Parabólica.Mx
IMSS Puebla

La estrategia reduce tiempos de espera para consultas y cirugías, permitiendo un servicio digno, oportuno y eficaz 

Con el objetivo de acercar servicios y brindar atención oportuna a los derechohabientes, el IMSS Puebla refuerza la estrategia “2-30-100”, que contempla 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de Especialidad y 100 millones de consultas de Medicina Familiar durante 2025.

La estrategia fue anunciada en abril por el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, como una acción nacional para reducir tiempos de espera y atender con mayor oportunidad a la población que requiere consulta de especialidad o intervención quirúrgica.

En Puebla, ya opera en unidades de primer, segundo y tercer nivel, actualmente en ese orden se cuenta con 45 Unidades de Medicina Familiar, seis hospitales y dos Unidades Médicas de Alta Especialidad, el Hospital de Traumatología y Ortopedia así como el Hospital de Especialidades, explicó el doctor Ernesto Corona Alvarado, titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS en Puebla,

Se han incrementado las consultas y la productividad hospitalaria para mejorar el acceso de pacientes a los servicios médicos en todo el estado, incluso en zonas rurales.

Asimismo, puntualizó que esta estrategia también permite mejorar el control de enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes e hipertensión, así como facilitar detecciones oportunas de cáncer de mama o cáncer cervicouterino.

Por ello, invitó a la población derechohabiente a acudir con su médico familiar correspondiente, explicarle su padecimiento y, en caso de que su estado de salud lo requiera, será referido al hospital para continuar con atención en consulta de especialidad o cirugía programada.

“El médico familiar es el primer contacto en el IMSS, evalúa tu salud y, si es necesario, te canaliza con un especialista o solicita la programación de una cirugía para agilizar tu atención”, expresó el doctor Ernesto Corona Alvarado.

Recomendó acudir al médico familiar, es una forma de autocuidado: una revisión anual permite detectar a tiempo enfermedades, dar seguimiento a tratamientos y proteger lo más valioso, que es la salud.

El llamado es a quienes ya tienen diagnóstico o presentan síntomas relacionados con hernia, vesícula, lipoma, Oclusión Tubariana Bilateral (OTB) para mujeres con paridad satisfecha, o vasectomía, para que acudan a su Unidad de Medicina Familiar y soliciten valoración médica.

Los hospitales participantes son el Hospital General de Zona No. 5, en Metepec; No. 10, en Nuevo Necaxa; No. 15, en Tehuacán; No. 23, en Teziutlán; No. 35, en Cuautlancingo, y el No. 20, “La Margarita”, donde se ha ampliado la capacidad de atención.

Además, el doctor Corona destacó que se cuenta con turnos vespertinos y fines de semana para ofrecer mayor número de consultas y cirugías. Las Unidades de Medicina Familiar con esquema de Tiempo Completo también brindan atención los sábados y domingos.

El IMSS está haciendo un esfuerzo conjunto para brindar más y mejores servicios, existe el compromiso del personal médico, de enfermería, asistentes, administrativos y de apoyo, que ha sido clave para lograrlo en todas las regiones del estado.

Gracias a este trabajo coordinado, el IMSS en Puebla se encuentra entre las 10 primeras representaciones del país en productividad médica dentro de la estrategia “2-30-100”, destacando en el número de consultas de Medicina Familiar y de Especialidad, beneficiando directamente a miles de familias con atención más rápida, eficiente y cercana.

Banner Footer 2