El ministro de Comercio con EE. UU., Dominic LeBlanc, participó en conversaciones en Washington, pero éstas no resultaron en un nuevo acuerdo
En medio de tensiones comerciales crecientes, el primer ministro canadiense, Mark Carney, calificó de “decepción” la decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 35 % a exportaciones canadienses no cubiertas por el T-MEC, pero reiteró su compromiso con el acuerdo trilateral y su legado económico.
Carney insistió en que Canadá seguirá fortaleciéndose internamente: impulsar la compra de productos nacionales, proteger sectores impactados como el acero, aluminio, madera y automóviles, y bajo esa lógica construir una economía menos dependiente de Estados Unidos. También negó que Canadá sea un origen relevante de fentanilo hacia Estados Unidos, pues solo representa un 1 % del total —y sostuvo que trabaja activamente para reducir esa cifra.
VIDEO El gusto duró poco, Puebla pierde ante Columbus CrewVIDEO Permanece cerrada la Autopista México-PueblaSectores más afectados y perspectiva de aranceles
Los nuevos gravámenes del 1° de agosto se aplican a bienes como vehículos, autopartes, aluminio y madera no sujetos al T-MEC. Aunque más del 90 % de las exportaciones canadienses llegan a EE. UU. sin aranceles gracias al tratado, los sectores excluidos ahora enfrentan tarifas elevadas. Canadá exporta aproximadamente el 76 % de sus productos al mercado estadounidense.
 
                                     
						 
                                
                             
                             
                                 
						 
						 
						 
						