Presente el poder femenino en la 31ª Carrera de la Tortilla en Santa María Coapan, Tehuacán

Presente el poder femenino en la 31ª Carrera de la Tortilla en Santa María Coapan, Tehuacán
Parabólica.Mx

Reconocieron  la labor y resistencia de las participantes, así como la importancia cultural y económica de la elaboración de la tortilla en esta región.

Con orgullo, empoderamiento femenino y tradición, más de 650 mujeres, desde niñas de apenas 4 años hasta adultas mayores, protagonizaron la edición número 31 de la Carrera de la Tortilla, una de las celebraciones más emblemáticas de la junta auxiliar de Santa María Coapan, en el municipio de Tehuacán.

Este evento fue encabezado por el presidente municipal Alejandro Barroso Chávez, quien reconoció la labor y resistencia de las participantes, así como la importancia cultural y económica de la elaboración de la tortilla en esta región.

La carrera, que consiste en recorrer 5.5 kilómetros cargando hasta 15 kilos de tortillas, es una competencia simbólica que visibiliza el trabajo cotidiano de las mujeres coapeñas, quienes han hecho del nixtamal y del metate una forma de vida transmitida de generación en generación.

Las participantes portaron su vestimenta tradicional como son blusas bordadas, enaguas y rebozos, compitieron en cinco categorías de edad. Las ganadoras fueron reconocidas con premios en efectivo y en especie, como maíz, utensilios tradicionales y herramientas para la elaboración de tortillas, en un gesto que honra su dedicación diaria.

Una tradición que honra a las mujeres y sus raíces

La Carrera de la Tortilla nació hace más de tres décadas como una forma de reconocer y dignificar el oficio ancestral de las mujeres de Coapan, una comunidad históricamente vinculada a la producción artesanal del maíz, base de la alimentación en Mesoamérica.

Santa María Coapan es conocida por ser uno de los principales centros de producción de tortilla a nivel regional, con cientos de familias que se dedican al cultivo del maíz y a la elaboración del nixtamal, manteniendo técnicas heredadas desde tiempos prehispánicos.

Este oficio, que muchas veces ha sido invisibilizado, se convierte en protagonista durante esta carrera que, más allá de lo deportivo, es una celebración de la identidad indígena, la resiliencia femenina y la economía local.

El alcalde Alejandro Barroso Chávez destacó que este tipo de eventos no solo fortalecen el tejido social y promueven la actividad física, sino que también rescatan tradiciones vivas y promueven el empoderamiento de las mujeres en el ámbito público.

“Las mujeres de Santa María Coapan son ejemplo de trabajo, fortaleza y amor por su tierra. Esta carrera es de ustedes y para ustedes”, expresó durante la ceremonia de premiación.