El Blog de Puebla Deportes escribe Antonio Abascal
Semana de cinco ganados y una derrota para los Pericos de Puebla que los coloca en el segundo lugar de la zona sur a tres juegos de los Diablos Rojos del México, pero como el equipo que más victorias lleva entre los mortales tras las novenas que disputaron la Serie del Rey de la temporada pasada, los mismos Diablos y los Sultanes de Monterrey en el norte. Los emplumados le ganaron la primera serie del año a los pingos en el Hermanos Serdán y luego se dieron un festín ante los Conspiradores en Querétaro anotando 34 carreras en tres juegos, aunque dos de ellos recortados a siete entradas por la doble cartelera sabatina, es decir, la novena poblana anotó esas 34 carreras en veintitrés entradas, en las cuales conectó 49 imparables (trece en el juego uno, doce en el dos y veinticuatro en el de ayer); de tal forma, estamos muy cerca de completar el primer cuarto de la campaña 2025 en liga Mexicana ya que se han disputado 21 juegos de 93 que comprende el calendario para un porcentaje de 22.50% y bajo esta perspectiva la reingeniería que buscó la directiva va por buen camino porque la mayoría de las premisas se están cumpliendo.
Hace un año, Pericos fue el equipo que más ponches sufrió con cañoneros de gran poder, pero proclives al todo o nada, se fueron nombres muy queridos para la afición como Danny Ortiz (quien el fin de semana pegó cuadrangular con la casa llena para los Toros de Tijuana), Cris Carter o Peter O´Brien, pero en este 2025 los emplumados son los que menos ponches reciben con apenas cien en 21 juegos para un promedio de 4.76 por juego, un aspecto que el manager Russel Vázquez iba midiendo desde la pretemporada cuando tuvo que hacer recortes para armar el roster. Los Pericos sacan quince chocolates menos que el segundo lugar que son los Tecolotes de los Dos Laredos que suman 115 y 33 menos que los Diablos Rojos que son terceros con 133, para que usted se dé una idea de la manera destacada que los bateadores verdes han frenado la sangría de hace una temporada, ahora el equipo que más ponches lleva es Conspiradores de Querétaro con 183, casi el doble de los que suma la organización poblana.
Pericos es segundo lugar en porcentaje de bateo colectivo con .334, sólo por debajo de los Diablos Rojos del México que batean 354, ya subió hasta el décimo primer lugar en cuadrangulares con veinticinco, lo que conecta con la idea de buscar más contacto con la pelota sacrificando un poco el poder que caracterizaba a la novena verde, pero los veinticinco de hasta momento, tampoco son despreciables; sin perder de vista que los tres primeros lugares en este departamento, Bravos de León con 36, Conspiradores de Querétaro con 33, al igual que Rieleros de Aguascalientes y los 31 de Tigres de Quintana Roo, todos tienen marca perdedora. En el plano individual, Estamy Ureña es el que más palos de vuelta entera lleva para los emplumados con cinco, tampoco muy alejado de los ocho que ha pegado el tercera base de los Bravos de León, Aderlín Rodríguez. De la misma manera, Pericos es segundo lugar en carreras anotadas con 157 (empatado con los Charros de Jalisco), por 187 de los Diablos Rojos, tercero en hits con 250 por 274 de los Diablos y 257 de los Rieleros.
Si analizamos los aspectos individuales del bateo, Pericos inicia la semana con el líder en porcentaje de bateo, Cristian Adames, con .440, mientras que Estamy Ureña es cuarto con 421, el propio Adames es tercero en el departamento de hits con 33, tercero en carreras anotadas con veintidós, mientras que, por segunda semana consecutiva, Ureña es líder en carreras impulsadas con veintisiete y Juan Santana es sublíder en triples con dos.
En cuanto al pitcheo, la novena poblana es tercera en carreras limpias admitidas con 4.62, por 4.07 de los Sultanes de Monterrey y 3.73 de los Toros de Tijuana, que ya retomaron el paso tras un inicio duro, mientras que en lo individual Vladimir Gutiérrez se mantiene entre los diez primeros lanzadores en cuanto a las carreras limpias admitidas con 2.96 tras irse sin decisión en Querétaro y el relevista Llarvis Breto es líder en victorias con cuatro ya en once apariciones de los veintiún juegos que ha disputado Pericos.
Otro de los objetivos fue mejorar la defensiva y también en general se ha cumplido con un equipo que es uno de los que más dobles matanzas lleva y con grandes jugadas que han evitado daño a los lanzadores de la novena verde. Lorenzo Cedrola ha dado seguridad al jardín central incluso salvando el primero de la serie frente a los Diablos Rojos, la semana pasada o un Eduardo Torrealba que ha producido extraordinarias jugadas en las paradas cortas, sin dejar pasar que en el roster de Pericos hay competencia interna porque Brayan Quintero entra y juega bien en la segunda base o en el shortstop y cumple con el bat, lo que habla del buen trabajo que se hizo durante la pretemporada, a la par de que la camaradería no se ve afectada porque el manager Russel Vázquez ha cuidado mucho ese rubro.
Es la radiografía numérica de los emplumados, una radiografía que nos muestra un equipo de mucho contacto, pocos ponches, poca dependencia al batazo largo y capaz de anotar de distintas maneras, todos rubros que buscó la directiva en el receso. El pitcheo ha mejorado, si bien todavía es inconsistente, sobre todo en el apartado de relevo donde Domingo Jiménez se ha quedado en el rol de cerrador consiguiendo su cuarto salvamento del año en el primero de la doble cartelera del sábado, pero el mismo sábado Luis Rijo ya apareció y logró su primer salvamento. En contraparte, ninguno de los abridores de este fin de semana fue más lejos de la quinta entrada como sucedió con Fernando Lozano quien se apuntó la victoria en el último de la serie aprovechando el gran apoyo ofensivo que le dieron sus compañeros, pero ni Vladimir Gutiérrez ni Wendolyn Bautista pasaron de la cuarta.
Todos estos números revelan tendencias, explican patrones, de momento le da la razón a la directiva en la reingeniería que realizó y abren áreas de mejora como el pitcheo, sobre todo el preparador y el cerrador, porque el relevo intermedio encabezado por Breto está cumpliendo, aunque ahora el reto será no sobre explotarlo; sin embargo, hay una serie de intangibles que explican un romance continuado entre esta directiva y la afición poblana. La familia Miguel llegó a finales de 2018, en su primera campaña Pericos no llegó a los playoffs cayéndose en la recta final, al año siguiente llegó, pero con una inercia muy parecida donde rápidamente se quedó fuera, abriendo una etapa en donde no se conseguía la trascendencia en postemporada y, sin embargo, el púbico siguió ahí. En 2023, otra vez parecía que el equipo era muy irregular a pesar de llegar a los playoffs, consiguió ventaja de 3-0 en la primera serie frente al Águila de Veracruz, pero los veracruzanos regresaron para ganar cuatro en fila, Pericos avanzó con la figura del mejor perdedor y de esa manera siguió con vida, aunque con el papel de víctima frente a los Diablos Rojos, perdió el primero por lo que fueron cinco descalabros en fila, hasta que la mala racha se quebró en el segundo y de ahí la organización verde se enrachó positivamente para eliminar a los Pingos, ganar la final sureña a los Leones de Yucatán y llegar a la Serie del Rey donde en seis compromisos le pegó a los Algodoneros de Unión Laguna y así se trajo un nuevo campeonato para Puebla, mismo que no pudo ser defendido con mayor fuerza al perder en el primer playoff en cinco juegos ante los poderosos Diablos.
Pericos tuvo foja de veinte ganados y veintiséis perdidos en el Parque Hermanos Serdán, a pesar de las buenas entradas y del entusiasmo local, en este casi primer cuarto de la temporada 2025, la foja en casa es de ocho ganados por cuatro perdidos, es decir, también se ha mejorado en ese sentido. Ahora bien, durante estos años bajo la administración de la familia Miguel, Pericos no ha sido un equipo perfecto, se ha perdido playoffs, ha perdido más series de postemporada de las que ha ganado, pero la afición se siente cómoda en el Hermanos Serdán, se siente escuchada y, por tanto, hay un sentimiento de alegría y hasta de complicidad en el parque de pelota. Ese es el aspecto más llamativo de la relación entre Pericos y su afición.
Ningún equipo es perfecto, pero la afición de Puebla ha sabido reconocer que la mayoría de las veces se ha parado equipos competitivos, con jugadores que han logrado comunicar a la afición como los cañoneros mencionados anteriormente y ahora Miguel Guzmán quien ya lleva muchos en la organización. La clave en el deporte profesional es mostrar competitividad, ser capaz de pelear cada turno, cada jugada en aras de aspirar al triunfo, Pericos comunica competitividad, talento, camaradería al interior y con su afición. Otra de las claves en el deporte profesional es escuchar a la afición y ese ha sido el sello de la familia Miguel al frente de Pericos, ya son más de seis años al frente y en ese camino recorrido ha cometido errores, pero la afición ha valorado positivamente su trabajo, a partir de que la directiva se ha preocupado por darle comodidades en el parque y mantener la identidad del equipo, por eso ya no es de extrañar las buenas entradas en el Hermanos Serdán a pesar de ser entre semana, ya no es de extrañar que el público se quede hasta el último turno porque estos Pericos han acostumbrado a las remontadas, a pelear cada turno hasta el out veintisiete.
El romance entre Pericos y su afición ya dura seis años, no nació con el campeonato de 2023, ese cetro lo reforzó, pero el romance se dio desde que la directiva escuchó a una afición que venía de ser golpeada por la multipropiedad y veía cómo sus mejores peloteros se iban a Monclova, esa directiva anterior dio un campeonato de serie del rey https://www.youtube.com/watch?v=hzznr-_avT0, tres de zona sur y dos subcampeonatos en Serie del Rey y, sin embargo, la afición nunca se sintió tan cercana a sus Pericos como ahora con la familia Miguel: El secreto escuchar a la afición y esforzarse por armar equipos competitivos. Esta lucía como la mayor apuesta al dejar ir a peloteros muy queridos, cerca cumplir el primer cuarto del calendario, la apuesta funciona, la afición sigue respondiendo y la novena luce muy bien, más allá de que hay aspectos por mejorar.
Por ello si atendemos a la definición de la palabra “romance” por parte de la Real Academia de la Lengua española como "una relación amorosa pasajera", tendríamos que buscar otra palabra para explicar lo que cada semana se vive en el Parque Hermanos Serdán. Porque la directiva ha consolidado ese romance para pasar a la comprensión y al compromiso a largo plazo. Eso es lo que se respira en el Hermanos Serdán y se traduce en la alegría de la afición.
@abascal2