Se exhibirán 139 películas: 52 largometrajes y 87 cortometrajes
El Centro Cultural Xavier Villaurrutia, el Museo Panteón de San Fernando y las FAROS Cosmos y Oriente ofrecerán funciones gratuitas para que todas y todos vivan la experiencia de Macabro con proyecciones como “Duel” de Steven Spielberg; “El último hombre vivo”, dirigida por Boris Sagal; cortos realizados por mujeres; estrenos como “Sob o dominio”; y muchas sorpresas más.
Este año, el Hotel Macabro será la sede imaginaria del festival, inspirado en el Overlook de “El Resplandor”, el Hotel de “American Horror Story" y el sangriento Hostel de “Eli Rothun, aquí cada pasillo conduce a mundos inquietantes contenidos en 139 películas y cortometrajes.
Hay lugares donde los pasillos esconden más que habitaciones, donde cada puerta abre un misterio y el eco de las historias permanece en el aire.
Ese espacio se materializa este año en el Hotel Macabro, sede imaginaria que abre sus puertas para recibir a las y los amantes del terror en la edición XXIV de Macabro, Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, que se llevará a cabo del martes 19 al domingo 31 de agosto en distintas sedes de la capital, con funciones de entrada libre en recintos de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
El festival exhibirá 139 películas: 52 largometrajes y 87 cortometrajes, provenientes de 24 países, acompañadas de funciones especiales, charlas y homenajes que lo consolidan como uno de los encuentros de cine de género más importantes de Latinoamérica.
La imagen de esta edición rinde homenaje a los hoteles icónicos del cine de horror, desde el inquietante Overlook de “El resplandor” hasta el Hotel de “American Horror Story" o el sangriento Hostel de “Eli Roth”. En ese marco, se proyectará una copia restaurada de Psicosis de Alfred Hitchcock, a 65 años de su estreno, junto con el clásico chileno Ángel Negro (1999), de Jorge Olguín, en su 25 aniversario.
¿Qué podrás disfrutar en nuestros recintos?
FARO Oriente.
El 21, 22, 26, 27 y 29 de agosto, en punto de las 16 horas, el festival presentará funciones internacionales e inéditas como “Sob o dominio”, un estreno brasileño, así como programas temáticos como “Inocencias perdidas”, “Hasta que la muerte nos separe”, y una noche especial para las y los amantes del pancracio con el largometraje “Lucha” y el documental “Lucha extrema”. La programación culminará con la proyección de “The oldman and the demon”, una obra de origen portugués, seleccionada en destacados festivales internacionales.
FARO Cosmos.
Será sede de dos propuestas únicas: el documental “La Femenil, la lucha no acaba…”, que recupera la historia y resistencia de las mujeres luchadoras mexicanas, el viernes 23 de agosto. Y “Lo más Macabro de Caostica X”, selección de cortometrajes del festival bilbaíno con el que Macabro celebra diez años de colaboración, el viernes 29.
Centro Cultural Xavier Villaurrutia .
Ofrecerá tres días especiales: el viernes 22, sábado 23 y 30 de agosto, con “Prédio Vazio”, un inquietante relato brasileño sobre almas atormentadas; la experiencia “Zombie Jesus Vampire Hunter Macabro Grindhouse”, una maratón nocturna llena de sangre, demonios y excesos; y las selecciones de Macabro Coven y Animacabro 2025, que reúnen obras dirigidas por mujeres y la mejor animación de horror contemporánea, respectivamente.
Museo Panteón de San Fernando .
Proyectará tres largometrajes clásicos que son imperdibles para las y los amantes del género: “Duel”, de Steven Spielberg, el jueves 21 de agosto; “El último hombre vivo”, estrenada en 1971, dirigida por Boris Sagal, el sábado 23; y “The Incredible Shrinking Man”, una obra que definió el género de ciencia ficción en Estados Unidos, dirigida por Jack Arnold, el viernes 29.
A estos recintos se suman sedes emblemáticas como la Cineteca Nacional de México, la Cineteca Nacional de las Artes, el Cinematógrafo del Chopo y el Museo Casa del Risco, así como aliados estratégicos como la Casa del Cine, el Centro Cultural de España, Cinemanía, el Circo Volador, la Facultad de Cine y el Cine Víctor Manuel Mendoza. De esta forma, la ciudad entera se convierte en un gran circuito donde el terror se experimenta en múltiples formatos y escenarios.
Dentro de la programación destaca la presencia de RC Matheson, hijo del legendario escritor Richard Matheson (autor de Soy leyenda y La dimensión desconocida), quien ofrecerá por primera vez en Latinoamérica una charla digital acompañado de la escritora Sandra Becerril, que presentará su más reciente novela "El carnaval diabólico". Se trata de una oportunidad única para dialogar con uno de los herederos directos del legado literario más influyente del género fantástico y con una de las autoras mexicanas más prolíficas del terror contemporáneo.
El festival también celebrará dos hitos históricos para el cine y la cultura. Por un lado, el 50 aniversario del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), con una retrospectiva de 30 trabajos de egresados reconocidos en el género fantástico; y por otro, el 50 aniversario del Museo Universitario del Chopo, sede emblemática del festival, que presentará una programación especial dentro del marco de sus festividades.
Este año, Macabro también sumará esfuerzos con Wikimedia para realizar “Editatones”, maratones de edición en Wikipedia que buscan mejorar los artículos relacionados con el cine de terror. Esta iniciativa convierte al público en protagonista del festival, pues no solo podrán disfrutar de las películas, sino también aportar al conocimiento colectivo y dejar huella en la memoria digital del género.
Las competencias internacionales e iberoamericanas incluirán estrenos mundiales, nacionales y latinoamericanos, con propuestas que transitan entre lo gótico, lo fantástico y la ciencia ficción oscura.
Con esta edición, Macabro reafirma su lugar como uno de los festivales más importantes de cine de género en Latinoamérica, ofreciendo una experiencia inmersiva que entrelaza el cine independiente con los grandes clásicos del horror y las propuestas más innovadoras.
Del martes 19 al domingo 31 de agosto, la Ciudad de México se convertirá en la capital del terror, invitando a todas y todos a recorrer sus sedes, dejarse atrapar por historias inquietantes y celebrar juntos la vitalidad de un género que nunca deja de reinventarse. La programación completa puede consultarse en www.macabro.mx y en las redes sociales oficiales del festival.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.