Denuncias por ciberasedio no prosperaban por falta de tipificación: FGE

Denuncias por ciberasedio no prosperaban por falta de tipificación: FGE
Guadalupe Guarneros
Fiscalía de Puebla Idamis Pastor Batancourt Ley vs Ciberacoso

Asegura que ya tenían varios casos en la mesa 

La fiscal general del Estado de Puebla, Idamis Pastor Betancourt, reveló que la institución a su cargo ha recibido en el pasado varias denuncias por casos de ciberasedio; sin embargo, estas no pudieron ser sancionados debido a que el delito no estaba tipificado en la legislación local.

En entrevista, la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) explicó que, aunque las víctimas sí se presentaban a denunciar, las carpetas de investigación no podían avanzar jurídicamente porque no existía una figura penal que reconociera el ciberasedio como delito.

“Si tenemos varias quejas pero claramente no prosperaban porque no teníamos una legislación al respecto... Se presentaba la denuncia pero era un no ejercicio de la acción penal porque no había un delito que perseguir, entonces, no se puede perseguir un delito que no estaba tipificado" expuso.

Y es que después de darse a conocer que el pasado 13 de junio, se presentó la primer denuncia por este delito a un día de haberse aprobado, la fiscal general confió en que se espera que ahora estas conductas puedan ser investigadas y sancionadas conforme a derecho. Pastor Betancourt consideró que esta reforma representa un paso importante para combatir la violencia digital y brindar mayor protección a las víctimas, especialmente mujeres y jóvenes.

La fiscal también subrayó la importancia de que la ciudadanía conozca el alcance de esta nueva ley y denuncie cualquier tipo de acoso o violencia en medios digitales.