Reconocen desabasto de medicamentos en Puebla; operan para solventar faltantes
Ante las manifestaciones por diversas insuficiencias en el sector salud, el gobernador Alejandro Armenta viajó a la Ciudad de México para reunirse con el director nacional del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez.
El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, reconoció públicamente que la ausencia del mandatario en las manifestaciones y en otros eventos, fue por la búsqueda de tratar este tema con la Federación y encontrar de manera conjunta soluciones a este inconveniente.
El funcionario aceptó que el estado de Puebla enfrenta un desabasto de medicamentos, situación que ha generado preocupación entre la ciudadanía y autoridades locales.
En entrevista, Aguilar Pala señaló que esta problemática ha sido una constante en diversos centros de salud de la entidad. Sin embargo, destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum ya está al tanto de la situación y se ha comprometido a tomar acciones concretas para resolver el problema.
“Ese tema fue otro que se abordó en la reunión con la presidenta. Hay mucho retraso en los medicamentos y hubo ofrecimiento de ella para resolverlo este mismo mes, es parte del programa que se abordará hoy", mencionó.
Aunque no se dieron detalles sobre las medidas específicas que se implementarán, el secretario aseguró que ya se está trabajando de manera coordinada con el gobierno federal para mejorar la distribución y el suministro de medicamentos en la red de salud pública.
Asimismo, derivado a las manifestaciones realizadas por los trabajadores del sector salud en Puebla, el secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, informó que la dirigencia sindical será convocada a una mesa de diálogo en Casa Aguayo, donde se iniciará un proceso de negociación local “de acuerdo a las facultades y competencias del gobierno estatal” .
La principal demanda es el desabasto de medicamentos, la falta de material quirúrgico para trabajar y la falta de recursos para realizar movilizaciones entre los hospitaes, así como asignación de plazas permanentes ("basificación") y la homologación de tabuladores salariales. Según Aguilar Pala, hay perfiles con plazas nuevas y mejores salarios, mientras otros trabajadores con mayor antigüedad carecen de estabilidad.