Destaca García Parra estrategia de atención a migrantes repatriados

Destaca García Parra estrategia de atención a migrantes repatriados
Parabólica.Mx
José Luis García Parra Migrantes poblanos

Alinean estrategia a la del Gobierno federal

El coordinador de gabinete estatal, José Luis García Parra, informó sobre la suma del Estado de Puebla al programa federal para el apoyo a migrantes "México te abraza".

En rueda de prensa, el director de gabinete detalló que dentro de este programa se tiene contemplado la instalación de un centro de capacitación y certificación para el empleo en San José Chiapa con el fin de apoyar a los poblanos repatriados desde Estados Unidos.

García Parra destacó que en este programa denominado "Puebla te abraza" ha implementado 6 mecanismos de atención a los repatriados poblanos donde se les capacitará para que más adelante puedan encontrar mayores posibilidades de empleo.

En San José Chiapas, en la capital del Valle de la tecnología se creará un centro de capacitación y adiestramiento para que conductoras y conductores del servicio de autotransporte tengan la posibilidad de capacitarse y encontrar un empleo seguro.

Otro mecanismo, según menciono García Parra es a través de las mujeres en la economía social y solidaria. Esta tiene por objetivo atender a las mujeres que quieran emprender y darles acompañamiento. Contarán con un financiamiento para que arranquen sus pequeños negocios.

Como una tercera acción, la intermediación laboral la cual será el vínculo a cada una y cada uno con las distintas vacantes que pueden ofertar en el sector productivo para ayudarles a tocar la puerta de ellos.

En autoempleo tecnológico para la producción también donde se está dando una capacitación con herramientas de tecnología para la industria de la transformación y también hay un apoyo a migrantes que cuenten con una MIPYME Familiar o alguna idea de negocio para que se les dé esa capacitación formación desarrollo y vinculación de sus productos y servicios y puedan encontrar una una oportunidad laboral propia con sus familias para tener ingresos y esto desde luego que no puedan hacer en la comunidad a la que regresen aquí en el en el estado de Puebla.

El coordinador de gabinete destacó el avance del programa de vivienda. Recordó que la semana pasada, la presidenta Sheinbaum mencionó ya los municipios que se están sumando a este convenio con Infonavit y con CONAVI los cuales harán la construcción de viviendas para los poblanos deportados de Puebla. Serán más de 20,000 viviendas.

 

GOBERNADOR 

SEGURIDAD 

GABINETE