Acumula CEDH Puebla más de 7 mil quejas en lo que va del año, detalla
La Comisión de Derechos Humanos (CEDH) del Estado de Puebla ha recibido 7 mil 718 quejas y emitido 15 recomendaciones individuales y una general durante el 2025, informó su presidenta, Rosa Isela Sánchez Soya.
Ante medios de comunicación, la titular del organismo explicó que las cifras corresponden al corte realizado el pasado viernes y precisó que una parte considerable de las quejas está vinculada con asesorías jurídicas y acompañamientos psicológicos en centros penitenciarios.
Sánchez Soya destacó que no todos los casos concluyen en recomendaciones, ya que la conciliación se ha consolidado como una vía eficaz para la atención de conflictos.
"Debe entenderse que la recomendación no es el único medio para atender las quejas; también trabajamos en conciliaciones, que permiten resolver de manera efectiva muchos de los asuntos presentados ante la Comisión”, señaló.
En lo que va del año, la CEDH ha logrado 27 conciliaciones, lo que, de acuerdo con la presidenta, refleja el compromiso del organismo por fortalecer los mecanismos alternativos de solución.
En otro punto, respecto a los decesos recientes en centros penitenciarios de la entidad, Sánchez Soya informó que la Comisión mantiene abiertas diversas investigaciones y está a la espera de los resultados de las necropsias para emitir una postura oficial.
“Tenemos quejas iniciadas a las cuales se les está dando seguimiento. Estamos esperando los resultados de la necropsia para poder tener una postura, pero la investigación está en curso”, puntualizó.
Asimismo, indicó que se investigan presuntos casos de uso excesivo de la fuerza en reclusorios estatales y municipales. En este contexto, sostuvo una reunión con el vicealmirante encargado del sistema penitenciario estatal, con el objetivo de coordinar acciones que garanticen el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.
Sobre el CERESO de Ciudad Serdán, la presidenta de la CEDH detalló que las principales deficiencias detectadas corresponden al suministro de medicamentos y atención médica oportuna, aunque consideró que el tema de alimentación se mantiene dentro de parámetros adecuados.
“Encontramos que el problema principal es el acceso a medicamentos y el trato médico oportuno. Sobre los alimentos, considero que la situación está bien, aunque seguimos realizando visitas de supervisión”, concluyó.