Tradición internacional

Tradición internacional
Antonio Abascal

El Blog de Puebla Deportes escribe Antonio Abascal

 

17 de noviembre de 1985, México recibió a Argentina en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla en un nuevo amistoso ya que cuatro días antes se habían enfrentado en Los Ángeles, con empate a uno con goles de Tomás Boy y Diego Armando Maradona; en tierras poblanas fue considerado como la reinauguración del inmueble con las dos rampas, oriente y poniente, que significaron su ampliación y la posibilidad de volver a ser sede mundialista en México 86. Cierto es que las rampas no estaban finalizadas y que un día antes se habían llevado a cabo las pruebas de carga, pero ese domingo la expectación era grande por ver a una escuadra albiceleste que había clasificado con dudas, pero tenía entre sus filas a Diego Armando Maradona quien brillaba en el futbol italiano que se transmitía a México a través de Imevisión.

Para ese momento, todavía no se realizaba el sorteo del mundial, mismo que tuvo verificativo un mes más tarde, el 15 de diciembre de 1985, sin embargo, varios de los jugadores que tuvieron actividad en Puebla fueron importantes para ambas selecciones que lograron sus respectivos objetivos: Argentina se coronó y México logró su mejor participación al ganar un duelo de eliminación directa y ubicarse en el sexto lugar de la competencia. Por la escuadra tricolor que dirigía Bora Milutinovic jugaron: Pablo Larios, en la puerta (qepd), Félix Cruz Barbosa, Fernando Quirarte, Raúl Servín, Javier Aguirre, Tomás Boy (qepd), Miguel España, Carlos Muñoz y Manuel Negrete que serían titulares en la justa, además de Javier Hernández, Carlos de los Cobos y Luis Flores que también tuvieron minutos. Por Argentina actuaron José Luis Brown (qepd), José Luis Cuciuffo (qepd), Oscar Ruggeri, Sergio Batista, Ricardo Giusti y Diego Armando Maradona (qepd), todos titulares en la obtención del campeonato, mientras que Claudio Borghi, Pedro Pablo Pasculli, Ricardo Bochini también jugaron y en el mundial gozaron de minutos, incluso Pasculli anotó gol en los octavos de final frente a Uruguay en el mismo estadio poblano.

También jugaron Mario Trejo por la selección mexicana, Enzo Trossero, Juan Barbas, José Daniel Ponce y Oscar Dertycia por Argentina que finalmente no recibieron el llamado para México 86, mientras que Luis Islas fue el arquero albiceleste y en el mundial apareció como el suplente de Nery Pumpido. En cambio, faltaron al duelo poblano, los jugadores del Real Madrid, Hugo Sánchez, por México, y Jorge Valdano por los argentinos. El duelo volvió a finalizar en empate a un gol, ahora con los tantos de Javier Aguirre de forma tempranera y de Oscar Ruggeri en el segundo lapso, mientras que apenas hubo noticias de Maradona quien no pesó. Por cierto, Trossero jugó en México para el Toluca, Almirón para los Tigres, Borghi para Correcaminos, Luis Islas para Toluca y León y Ruggeri para el América https://www.youtube.com/watch?v=5zlAgGeGxDA&t=570s

Además de su rica historia de partidos internacionales que ya hemos repasado en otras ocasiones: Siete partidos del futbol olímpico en México 68: Francia 3-1 Guinea, Guinea 3-2 Colombia, Colombia 2-1 Francia, Japón 3-1 Nigeria, Brasil 1-1 Japón, Brasil 3-3 Nigeria y México 2-0 España en cuartos de final. Sumó tres de México 70: Uruguay 2-0 Israel, Uruguay 0-0 Italia y Suecia 1-0 Uruguay y los cinco de México 86: Italia 1-1 Argentina, Italia 3-2 Corea del Sur, Argentina 1-0 Uruguay, España 1-1 Bélgica (con triunfo de 5-4 para los belgas en penales) y el Francia 4-2 Bélgica en tiempo extra por el tercer y cuarto lugar. En el inmueble poblano han jugado México, Francia, Guinea, Colombia, Japón, Nigeria, Brasil y España en el plano olímpico; Uruguay, Italia, Israel, Suecia, Argentina, Corea del Sur, España, Bélgica y Francia en el escenario mundialista. Incluso en la categoría sub-20 cuyo mundial se jugó en 1983, Puebla recibió los duelos Polonia 7-2 Costa de Marfil, Polonia 2-0 Estados Unidos y Checoslovaquia 4-0 Austria. En total son dieciocho partidos para el Cuauhtémoc en los grandes acontecimientos deportivos.

Si algunos consideran que en ese duelo de noviembre empezó la campaña argentina rumbo al título mundial, con la suerte que el sorteo les deparó de jugar al menos un duelo en Puebla, otra potencia tuvo al Estadio Cuauhtémoc como escenario de su preparación para el segundo mundial en suelo mexicano. En mayo de 1985, Italia jugó un amistoso frente al Puebla de la Franja mismo que se saldó con empate a uno. Sucedió el 29 de mayo, el día de la tragedia de Heysel en la final de la Copa Europea de Campeones de Liga entre la Juventus de Turín y el Liverpool de Inglaterra, por lo que los jugadores de la “Vieja señora del Calcio” no estuvieron presentes, aunque el equipo que alineó en Puebla por parte de la campeona del mundo seguía siendo muy competitivo: Giuseppe Bergomi, parte del Inter de Milán, era uno de los defensores junto a Giuseppe Baresi, Pietro Vierchowood y Fulvio Collovatti, Salvatore Bagni, compañero de Maradona en el Napoli, estaba en la media cancha junto con Antonio Di Gennaro y en la delantera aparecían una de las figuras de España 82, Bruno Conti, y Alessandro Altobelli, junto a ellos Roberto Tricella tuvo minutos al igual que el autor del gol del empate, Giuseppe Galderisi. De ellos, Bergomi, Collovati, Vierchowood, Bagni, Baresi, Conti, Galderisi y Altobelli formaron parte de la expedición italiana que eligió a Puebla como su sede de entrenamiento y de juegos.

Por el Puebla de la Franja alinearon Celestino Morales, Arturo Álvarez, Everardo Rodríguez Plata, Nelson Sanhueza, Arturo Orozco, Roberto Acevedo, Sergio Orduña, Rubén Omar Romano, Paúl Moreno, Rafael Chávez Carretero y Gustavo Moscoso, con minutos para Emmanuel Couttolenc y Gustavo Pedro Echaniz. El gol poblano fue de Romano y el de Italia de Galderisi, en un partido celebrado a las tres de la tarde https://www.youtube.com/watch?v=-68HiVgH1XA

De esos dieciocho partidos en grandes acontecimientos deportivos algunos quedaron en la memoria de la gente: El México 2-0 a España en cuartos de final del futbol olímpico de México 68 con los tantos los toluqueños Albino Morales y Vicente Pereda a una España en la que alineaba Juan Manuel Asensi, fino mediocampista que debutó en el Elche, pero sería pieza fundamental del Barcelona como compañero de Johan Cruyff y que años más tarde jugaría para el propio Puebla en la liga mexicana antes del retirarse en el Oaxtepec que también estuvo en el Cuauhtémoc mientras arreglaban su estadio y poco tiempo después de plano emigró para convertirse en el Ángeles https://www.instagram.com/reel/DQKNu4HjsIj/?igsh=OHJpbXFoaGxjMndo .Se recuerdan los juegos de México 70 por la molestia que despertaron al ser la sede que vio menos goles en esa justa, mientras que el España vs Bélgica quedó en la historia por el recibimiento masivo que se le dio a la selección española, a tal grado que varios de sus jugadores han confesado recuerdos agridulces de ese día ya que Bélgica avanzó en penales https://www.youtube.com/watch?v=Qm-bcSDlfZg .Pero los dos partidos de Argentina en México 86 tienen detalles muy ricos para la anécdota.

El primer juego en Puebla de México 86 sucedió hasta el 5 de junio (el mundial había arrancado el 31 de mayo con el Italia vs Bulgaria inaugural en el Azteca), cuando la campeona del mundo enfrentó a Argentina, se trataba de la cuarta ocasión consecutiva que se encontraban desde Alemania 74 con saldo de dos victorias italianas (1-0 en la fase de grupos de Argentina 78 y 2-1 en la segunda ronda de España 82, también una fase de grupos https://www.youtube.com/watch?v=ReCyvs5alLs) y un empate a uno en Alemania 74 en fase de grupos con los goles de Houseman por la albiceleste y un autogol de Roberto Perfumo para los italianos. Había morbo porque cuatro años antes, Claudio Gentile había realizado una marca personal a Maradona sacándolo de la ecuación, por lo que los comentarios previos trataban de adivinar qué jugador italiano estaría a cargo de la estrella argentina que ya había mostrado su hambre en la presentación ante Corea del Sur y se hablaba de que su compañero de equipo, el Napoli, Salvatore Bagni estaría a cargo; en la primera fecha del grupo, Italia había empatado con Bulgaria en la inauguración celebrada en el Estadio Azteca y Argentina había vencido 3-1 a los sudcoreanos.

Efectivamente, Bagni trató de hacer la marca personal al “Pelusa”, Italia tomó la delantera con un discutido penal que convirtió Altobelli, apenas al minuto seis, pero en el mismo primer tiempo sólo que hasta el 34, Maradona dibujó una de sus obras de arte del mundial en México al finalizar una triangulación que inició Ricardo Giusti al profundizar con Jorge Valdano, quien de primera intención lanzó a Maradona quien al ingresar al área, tras superar a Bagni, definió de primera intención cacheteando la bola al segundo palo de Giuseppe Galli quien se quedó petrificado por la forma de definir del astro argentino. El juego terminó 1-1, pero Argentina realizó más tiros a gol y el resultado la mantuvo en primer lugar de su sector, lo cual fue clave para la otra parte de la historia https://www.youtube.com/watch?v=IHGSoYFuHow&t=293s  En el cierre del sector, Argentina venció a Bulgaria en el Estadio Olímpico México 68 e Italia se impuso 3-2 a Corea del Sur en Puebla, con lo que se mantuvieron las posiciones: Los argentinos clasificaron como primer lugar y se ganaron el derecho de jugar en el Cuauhtémoc ante uno de los mejores terceros lugares, mientras que Italia avanzó como segundo puesto y se tuvo que medir a Francia, segundo lugar del grupo de León tras la Unión Soviética, en la capital de la República.

Uruguay fue el rival argentino en la reedición del clásico del Río de la Plata, pero apenas la segunda vez que se enfrentaban en una copa del mundo, se trataba de la primera vez en 56 años  y hasta la fecha es la última vez que se han enfrentado en mundiales. El propio Diego Armando Maradona reconoció que su mejor partido en México 86 no fue el famoso contra Inglaterra en el Azteca, fue el disputado el 16 de junio de 1986 en el Estadio Cuauhtémoc; Maradona dijo que ese día no perdió un solo duelo, se cansó de dar asistencias que sus compañeros desperdiciaron, una muy clara por conducto de Jorge Valdano, y hasta anotó un gol tras un rebote del arquero uruguayo Alves, que el árbitro italiano Luigi Agnolin marcó como falta de forma errónea; Argentina ganó 1-0 con el gol de Pedro Pablo Pasculli en una gran actuación de Maradona, pero ese duelo se recuerda también como el primero en el que se encendió el alumbrado en el inmueble de la colonia Maravillas. Inició a las cuatro de la tarde, bajo el calor veraniego típico de Puebla, incluso los miembros de las barras estaban sin camisetas, conforme avanzó el tiempo el cielo se nubló, empezó a hacer aire y luego se soltó un aguacero por lo que se tuvo que recurrir al alumbrado https://www.youtube.com/watch?v=n5KDJOIJ2r0&t=325s, ese día Argentina jugó con su segundo uniforme y cuenta la leyenda que pesaba mucho por lo que al enterarse que jugarían con esa indumentaria contra Inglaterra pidieron cambiar las prendas dando paso al uniforme pirata más famoso de la historia con los números con brillantina luego de que los utileros tuvieron que pegarlos porque le gustaron a Maradona.

Durante la semana la FIFA dio a conocer la lista de sedes de entrenamiento para los equipos clasificados al mundial del próximo año donde además de las que tendrán partidos como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey que, cada una, tienen dos escenarios propuestos para los equipos; aparecen lugares como Cancún, Querétaro, Pachuca, con dos escenarios, Torreón y Puebla, aunque sólo la Bella Airosa, Torreón y la Angelópolis aparecen con sus estadios el Hidalgo, el Territorio Santos Modelo y el Cuauhtémoc, respectivamente. Ese libro, donde también se nombre al hotel que los recibiría, se entrega a cada una de las federaciones clasificadas para que analicen la información y una vez realizado el sorteo del próximo 5 de diciembre, decidan basándose en la cercanía con la sede de sus partidos.

Al estar en la lista, Puebla tiene posibilidades de recibir a una selección, cosa que hubiera resultado imposible de no aparecer en este libro de FIFA, ahora todo depende de los clasificados y del sorteo para que al menos se tenga a un equipo entrenando en casa, tal y como sucedió con Italia en 1986. Junto a ello se preparan rutas turísticas para promover a la entidad y su riqueza histórica y cultural, pero en materia deportiva el Cuauhtémoc, que será remozado en su cancha y drenaje una vez que el Puebla de la Franja termine el Apertura 2025, podría ser un escenario de entrenamiento para volver a vivir de manera indirecta una copa del mundo. Las tribunas del Cuauhtémoc todavía murmuran los grandes nombres que han visto en la esfera internacional y en unos meses sabrá si puede ser la casa de una selección en su camino mundialista, en otra página de su rica historia.