Un estudio revela presencia de microplásticos en agua embotellada en México. ¿Cuánto bebemos y cómo evitarlo?
Según un estudio realizado por la Universidad Estatal de Nueva York en Fredonia y publicado por Orb Media, se encontraron en promedio 325 fragmentos de plástico por litro de agua embotellada. Algunas muestras llegaron a registrar hasta 10 mil microplásticos por litro, dependiendo de la marca.
Aunque un reciente estudio de la Academia Nacional de Ciencias reveló que los microplásticos por botella de agua de litro en México podrían ascender hasta 240 mil, todavía no hay evidencia contundente al respecto. Sin embargo, los expertos aseguran que es posible.
El análisis incluyó marcas internacionales y nacionales comercializadas en México como Bonafont, Epura y Ciel. Los investigadores utilizaron colorantes reactivos para identificar microplásticos invisibles a simple vista, hallando principalmente polipropileno, polietileno y nailon.
La principal causa de esta presencia de plásticos es el envase mismo, fabricado con polímeros que pueden desprender microfragmentos, especialmente cuando se expone al calor o a largos periodos de almacenamiento. Durante el embotellado, el contacto con maquinaria y procesos industriales también puede liberar partículas.
Además, el transporte, almacenamiento y malas condiciones de refrigeración agravan el desprendimiento de microplásticos.