Persigue Estados Unidos visas de méxicanos, por seguridad o por críticas a Trump

Persigue Estados Unidos visas de méxicanos, por seguridad o por críticas a Trump
Jesús Olmos
Estados Unidos México Donald Trump

Quitan visado por cuestionar cacería de migrantes o repudio a activista ultraderechista asesinado 

Una nueva oleada de retiro de visas a mexicanos se vive en los últimos días, algunos por el combate al narcotráfico, otros por críticas al gobierno de Estados Unidos ante el embate de Israel en Gaza y otros por mensaje de repudio al activista ultraderechista recientemente asesinado Charlie Kirk.

El priista y exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, reveló que el gobierno de Estados Unidos revocó su visa, con lo que se sumó a la lista negra de políticos que no se les permite el ingreso a ese país.

El miembro del tricolor se encontraría incluido en un grupo de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos que padecen de estos efectos, en medio de la ofensiva de la administración de Donald Trump contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos, informaron a la agencia Reuters dos funcionarios mexicanos.

El Departamento de Estado de Estado de Estados Unidos también confirmó en sus redes sociales la revocación de visas al menos a seis personas por burlarse del asesinato de Charlie Kirk, entre ellos un mexicano.

Sin revelar identidad, el Departamento de Estado explicó que el mexicano al cuál le revocaron la visa afirmó que Charlie Kirk “murió siendo racista, murió siendo misógino”.

Afirmaron que el Gobierno de “Estados Unidos no tiene obligación de acoger a extranjeros que desean la muerte de los estadounidenses”.

Por otro lado, el subsecretario de Estado y ex embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, anunció el retiro de la visa a Arlín Medrano, mexicana que ganó notoriedad por participar en la Flotilla Sumud Global, una misión humanitaria destinada a llevar ayuda a Gaza.

Medrano declaró en sus redes sociales que Estados Unidos es un país genocida que ejecuta una “limpieza étnica” contra los mexicanos, en referencia a las redadas federales para detener migrantes ilegales en ese país.

Medrano reafirmó su postura y señaló que “si decir la verdad me impide ingresar a su país, lo llevo como una medalla de honor”, recordó que fue tratada como criminal a los 12 años por asistir a la escuela en el vecino del norte y no volvió a solicitar su visa ya de adulta por congruencia.