México deberá adaptarse y contribuir con el tema global
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el deshielo de los glaciares en el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl es uno de los síntomas más visibles de las afectaciones que ha generado el Cambio Climático en México.
“Los glaciares de las montañas, el Izta y el Popo que cuando éramos niños estábamos acostumbrados a verlos nevados ya no están nevados casi nunca, y esos glaciares que tenían, algunos cientos de años, pues ya se derritió toda”.
La mandataria señaló que el país debe contribuir y adaptarse a las sequías y a las lluvias, ante el alza de casi 2 grados en la temperatura del planeta, luego del periodo post industrial.
“El tema científico pues es que no sabemos con exactitud cuándo va a llover y cuando no, si va a haber sequía en los próximos dos años o si va a haber lluvia”.
La presidenta señaló que algunos países del mundo que sobreviven con los glaciares, cuando se deshielan, son los que más problemas tienen con el abasto de agua en las épocas de primavera o verano.
Por eso señaló que México, a través del Plan Nacional de Cambio Climático, busca contribuir a que disminuyan las emisiones.
Señaló que China tiene el compromiso con el tema como uno de los países que más emisiones suman, pero Estados Unidos ya no, lo tenía con el presidnete Joe Biden, pero el presidente Donald Trump no cree en ello.
México deberá adaptarse al #CambioClimático, señaló la presidenta @Claudiashein quien insistió que uno de los síntomas más visibles es el deshielo en los glaciares el #Iztaccíhuatl y el #Popocatépetl ??️ pic.twitter.com/vSyeti7qT3
— Parabólica en red (@ParabolicaRed) September 23, 2025