Podría formarse el ciclón Gil esta semana

Podría formarse el ciclón Gil esta semana
Parabólica.Mx

De convertirse en sistema tropical, será bautizado como Henriette, el octavo de la temporada del Pacífico 2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene un ojo en una zona de baja presión al sur de Puerto Escondido, que esta semana podría evolucionar a Depresión Tropical y convertirse en el ciclón tropical Gil. El sistema, ubicado a unos 605 kilómetros de la costa oaxaqueña, ahora tiene un 70 % de posibilidad de desarrollo en las próximas 48 horas y un 90 % a lo largo de siete días.

Los modelos indican que entre miércoles 30 de julio y el fin de semana podríamos ver su transformación en Depresión Tropical, aunque esperan que se mantenga alejado del litoral suroeste del país ―por lo que no se anticipan impactos directos en la costa mexicana en lo inmediato.

Paralelamente, el SMN monitorea otra zona de baja presión al suroeste de la península de Baja California, con un 60 % de probabilidad de formación en 48 horas. De convertirse en sistema tropical, será bautizado como Henriette, el octavo de la temporada del Pacífico 2025, aunque se encuentra a casi 2,900 kilómetros de Cabo San Lucas y no representa riesgo para las costas nacionales.

Al mismo tiempo, el monzón mexicano ya se encuentra activo desde fines de junio, especialmente en el noroeste del país: Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nayarit y Baja California Sur registran lluvias intensas y tormentas eléctricas que podrían mantenerse hasta septiembre. El SMN calcula que este fenómeno aporta entre el 65 % de las precipitaciones anuales en esa región y juega un papel clave en aliviar la sequía local.

Este martes 29 de julio, el pronóstico prevé lluvias intensas en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit, mientras que el golfo de México y el océano Pacífico aportan humedad que afectará también a Jalisco, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Puebla con precipitaciones fuertes a muy fuertes. En zonas como Veracruz, Chiapas y el sur de Oaxaca se esperan acumulados de entre 75 y 150 milímetros.

Aunque el calor extremo sigue presente —con temperaturas sobre los 45 °C en el noroeste y en zonas del Pacífico y golfo— las lluvias podrían traer algo de alivio, aunque también con riesgo de granizo, inundaciones repentinas y deslaves en zonas vulnerables.