Arranca Omar Muñoz obras estratégicas en Cuautlancingo

Arranca Omar Muñoz obras estratégicas en Cuautlancingo
Parabólica.Mx
Local Omar Muñoz Cuautlancingo

Gobierno de Cuautlancingo trabaja para mejorar y ampliar los accesos principales al municipio

n el objetivo de fortalecer la movilidad y ofrecer mejores condiciones de traslado a miles de ciudadanos, el gobierno municipal de Cuautlancingo, encabezado por Omar Muñoz, ha puesto en marcha una serie de obras estratégicas para modernizar y ampliar los principales accesos al municipio con una visión clara: hacer de la movilidad un factor de bienestar colectivo.

Del asfalto al desarrollo

La inauguración del carril de aceleración y desaceleración sobre el Periférico Ecológico, realizada en el pasado mes de mayo con una inversión bipartita de 8.5 millones de pesos, no fue solo un acto simbólico, sino también el inicio de una nueva etapa en la conectividad del municipio, toda vez que actualmente beneficia a más de dos mil 600 familias.

Esta vía, construida en coordinación con el Gobierno del estado de Puebla, se ubica en la Segunda Privada Lateral del Antiguo Camino a Tlaxcala y tiene como objetivo principal facilitar la entrada y salida segura desde el Periférico, reduciendo los puntos de riesgo y el embotellamiento que se formaba en la zona de Cuatro Caminos.

Pero el beneficio más visible es el ahorro de tiempo, un recurso que los habitantes valoran tanto como cualquier otro, dijo el Presidente municipal.

Unos meses después, el Ayuntamiento puso en marcha otra intervención para ampliar dicho carril, una obra de más de dos mil metros cuadrados de concreto asfáltico, desde la calle Ciprés hasta la Morelos, e incluye banquetas amplias, luminarias modernas, semáforos, cunetas y el sembrado de árboles que transformarán por completo la imagen urbana.

Esta intervención beneficiará a más de 36 mil personas, no solo de la cabecera municipal, sino también de comunidades cercanas que utilizan esa vía para trasladarse hacia Puebla capital, Cholula o Tlaxcala.

El proyecto, diseñado bajo criterios de movilidad sostenible, busca equilibrar el tránsito vehicular con la seguridad peatonal y ciclista, incorporando elementos de urbanismo táctico y áreas verdes que contribuyen a mitigar el calor urbano.

VW 2: un acceso digno para una comunidad emblemática

Una de las obras más esperadas se desarrolla en la Unidad Habitacional VW 2, en la junta auxiliar de Sanctorum. Durante décadas, los accesos principales a esta zona estuvieron en malas condiciones: calles desgastadas, escurrimientos de agua y falta de señalización.

Hoy, con una inversión superior a 13.5 millones de pesos, el gobierno municipal ejecuta una pavimentación con concreto asfáltico en mil 200 metros cuadrados, que abarca las calles Obreros Independientes Norte y Sur, Circuito Roma y Nápoles.

La obra incluye la rehabilitación de registros de agua, pintura de guarniciones, señalética horizontal y vertical, además de trabajos de nivelación que evitarán encharcamientos.

Para los vecinos, este proyecto significa más que un cambio en la carpeta asfáltica: es una dignificación de su entorno, pues por dichas calles transitan miles de personas hacia sus lugares de trabajo y escuelas.

Una estrategia integral de movilidad para el futuro

El Presidente Omar Muñoz ha reiterado que estas acciones forman parte de un plan integral de movilidad urbana que busca redefinir los accesos de Cuautlancingo para responder a su creciente dinámica metropolitana.

El municipio se ha convertido en uno de los polos industriales y residenciales más importantes del estado, y su conexión con la capital poblana requiere infraestructura moderna y funcional.

“No se trata solo de pavimentar calles; se trata de conectar comunidades, reducir tiempos, hacer más segura la movilidad y ofrecer a la gente caminos que reflejen el valor que tiene su esfuerzo diario”, señaló el presidente municipal.

En la actualidad, el Ayuntamiento realiza estudios técnicos para intervenir otros accesos secundarios a fin de crear un anillo vial interno que facilite la comunicación entre las distintas juntas auxiliares.

“Se proyecta que para el próximo año se construyan más accesos al municipio desde el Periférico Ecológico y desde la Autopista México-Puebla. También se contempla la creación de rutas seguras para transporte escolar y ciclovías interconectadas, lo que colocaría a Cuautlancingo como un referente en movilidad sustentable dentro de la zona metropolitana”, agregó Omar Muñoz.

Estas acciones van de la mano con la visión de un gobierno que escucha, planifica y ejecuta pensando en el bienestar integral de la población: “Cada nuevo acceso, cada luminaria y cada metro de pavimento representan un paso hacia un municipio más competitivo, seguro y humano”.