1 de cada 3 padecen insomnio, debido a que conforme envejecen cambian sus ciclos de descanso
En el marco del mes del adulto mayor, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, reiteró su compromiso con el bienestar físico y mental de las y los adultos mayores, al promover acciones que fortalezcan su calidad de vida. Por ello, el área médica impartió una plática sobre la importancia del sueño en este grupo poblacional, con el fin de concientizar sobre los beneficios que genera para su salud.
Durante la charla, el médico Alan Toscano de la Unidad Médica Integral (UMI) explicó que las personas adultas mayores deben procurar dormir más de ocho horas continuas y sin interrupciones, a fin de completar las cuatro fases necesarias del descanso natural. Incluso a decir del especialista soñar, ayuda a procesar las emocionar y almacenar recuerdos en la memoria.
“La importancia del sueño es que se dan procesos fisiológicos y biológicos durante esta fase. Es muy importante tener en cuenta que ahí vamos a tener momentos de recuperación de nuestra frecuencia cardiaca, de la tensión arterial, desde las hormonas de crecimiento y las hormonas de recuperación para procesos de cualquier tipo de patología”, comentó.
El especialista señaló que es común que los adultos mayores no duerman bien, ya que conforme envejecen cambian sus ciclos de sueño, disminuyen o despiertan con mayor frecuencia. En algunos casos, incrementa por la ingesta de medicamentos, resultando en reacciones secundarias como trastornos de sueño; la salud mental y el dolor por alguna afección también puede provocar dificultad para dormir.
“El insomnio es uno de los trastornos más frecuentes en nuestros adultos mayores, y se dice que 1 de cada 3 personas padece este tipo de enfermedad, es muy importante tener en cuenta que es lo que nos está llevando a este tipo de insomnio, desde medicamentos, enfermedades”, agregó.
La recomendación es que las personas adultas mayores aprovechen el horario de 8 de la noche a 5 de la mañana para conciliar el sueño, ya que con la luz lunar es más fácil regular la fase del sueño, además de que, dentro del día, es recomendable tomar 1 hora de siesta para poder seguir con sus actividades cotidianas.
“El adulto mayor se debe de preparar siempre por lo menos una hora antes dejar de ver la tele, una hora antes dejar de haber cenado, no cenar alimentos muy pesados, muy grasosos o muy condimentados, o el café puro, o el cigarro, todo esto afecta nuestra salud del sueño o higiene del sueño”, explicó el médico Alan Toscano.
Desde el DIF Puebla Capital se invita a la población adulta mayor a acudir a la Unidad Médica Integral (UMI), ubicada en Av. Eduardo Cue Merlo 201, San Baltazar Campeche, si detectan problemas de sueño que podrían estar afectando su salud física, mental y emocional, con el objetivo de brindarles atención médica y psicológica especializada en higiene del sueño. Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 222 214 0000 en un horario de 8:00 a 16:00 horas.